Así lucen playas mexicanas tras alerta de tsunami por terremoto en Rusia | VIDEOS
El terremoto se posicionó como uno de los más poderosos del siglo por su intensidad

Un fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado este 29 de julio en el este de Rusia encendió las alarmas a lo largo del océano Pacífico. El movimiento telúrico, con epicentro en la península de Kamchatka, fue de tal intensidad que inmediatamente se activaron alertas de tsunami en diversas regiones, incluida la costa mexicana.
Las autoridades mexicanas, a través del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR), emitieron un aviso para mantener precauciones especialmente en las zonas del Pacífico.
La magnitud del terremoto lo posiciona como uno de los más poderosos del siglo, comparable con el que afectó a Chile en 2010. Como resultado, países de Asia, Oceanía y América activaron medidas de emergencia ante el posible impacto de olas generadas por el sismo.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) colocó a México entre las naciones en riesgo, junto con Japón, Estados Unidos, Chile, Perú, Filipinas, Indonesia, y más de una decena de países insulares en el Pacífico.
¿Qué estados están en riesgo en México?
🔴⚓ Mientras se mantiene la alerta de #tsunami en las costas de #México, así luce #Acapulco esta noche.
— Luis Gabriel Velázquez (@soyluisgabriel1) July 30, 2025
Autoridades recomiendan tomar precauciones y mantenerse alerta. ⚠️
Vía: @Emporio_Aca pic.twitter.com/ggfWBQXZcg
En el caso de México, las primeras estimaciones indicaban que el riesgo era bajo, previéndose olas menores a 20 centímetros. Sin embargo, con el paso de las horas y conforme se analizó la evolución del evento, las autoridades mexicanas actualizaron su pronóstico. La alerta fue elevada a un nivel de vigilancia más estricto, al estimarse que el oleaje podría alcanzar entre 30 centímetros y un metro de altura en diferentes puntos del litoral del Pacífico.
Entre las zonas más vulnerables, según la información oficial, se encuentran las costas de Baja California, particularmente los municipios de Ensenada y Tijuana. Se estima que las primeras olas podrían llegar en la madrugada del miércoles 30 de julio, a partir de las 12:00 a.m., aunque en otras regiones del país podrían presentarse más tarde, dependiendo de las condiciones oceánicas y la topografía costera.
En algunos estados como Colima, Nayarit y Guerrero, autoridades locales reforzaron los protocolos de monitoreo y protección civil ante la posibilidad de un aumento repentino del nivel del mar. Aunque el pronóstico actual no anticipa una catástrofe, la experiencia con eventos similares ha demostrado que incluso olas de mediana altura pueden generar corrientes peligrosas, afectaciones a infraestructuras portuarias o daños en embarcaciones pequeñas.
At least 4 whales have washed up along the coast of Japan, hours after 8.8 earthquake
— Sumit (@SumitHansd) July 30, 2025
Civilians seen on top of building in Hokkaido, Japan amid tsunami warning.
Tsunami Warning ⚠️ Russia, Alaska, Hawaii, Japan #earthquake #tsunami #Russia #Japan #Hawaii #Alaska pic.twitter.com/3BhfkszQjz
Otros países también emitieron alerta
Japón también emitió una alerta de tsunami con olas esperadas de hasta tres metros en sus costas, y Hawái activó también su sistema de emergencia. La escala del sismo y la extensión de la alerta revelan la magnitud del evento tectónico ocurrido en Rusia, cuya fuerza se ha propagado a través del océano con efectos que aún están siendo evaluados.
En México, el llamado principal es a la calma, pero también a la vigilancia responsable. Aunque las olas estimadas no son de gran tamaño, la alerta emitida busca evitar cualquier tipo de accidente o pérdida humana. Los sistemas de monitoreo continúan activos y cualquier nueva actualización será informada por las autoridades correspondientes.