Antonio Ortiz-Mena: “Estados Unidos está condicionando el comercio a la seguridad”
El presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC alertó que Estados Unidos mezcla temas comerciales con migración y seguridad

El especialista en comercio internacional Antonio Ortiz-Mena advirtió que la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) enfrenta tensiones debido a que Washington condiciona la cooperación en seguridad y migración a concesiones económicas.
En entrevista con Informativo NTR con Guillermo Ortega, Ortiz-Mena, también académico del Centro de Estudios Latinoamericanos, explicó que EE.UU. mezcla de forma inédita la migración indocumentada, el tráfico de fentanilo y el crimen organizado con las disputas comerciales.
Comercio condicionado a seguridad
El experto subrayó que, aunque el T-MEC cuenta con mecanismos propios de resolución de disputas, la realidad política es que Estados Unidos utiliza medidas de presión externas.
Entre ellas, recordó los aranceles al acero y aluminio, la prohibición a exportar ganado vivo por el gusano barrenador, y acusaciones de trato privilegiado a Pemex y CFE.
Lista de barreras no arancelarias
Ortiz-Mena detalló que Washington entregó al Congreso una lista con más de diez barreras no arancelarias que afectan sus intereses:
Retrasos en la COFEPRIS para permisos.
Restricciones en el sistema de pagos en México.
Regulación del glifosato.
Beneficios a empresas energéticas estatales.
México, socio estratégico de EE.UU.
El especialista recordó que México es hoy el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que genera incentivos para soluciones negociadas.
También enfatizó que EE.UU. no ha cumplido con paneles arbitrales sobre reglas de origen de autopartes, lo que debilita su posición:
“Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, criticó.
Calendario clave
El plazo de 90 días otorgado por EE.UU. a México vence en noviembre, coincidiendo con el arranque formal de la revisión del T-MEC, que debe concluir antes de julio de 2026.
Ortiz-Mena estimó que habrá avances parciales hacia noviembre, y una segunda etapa decisiva rumbo a mediados del próximo año.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.