Bloqueo de cuentas y retroactividad: los peligros de la nueva Ley de Amparo
El especialista Javier Martín Reyes advirtió que hay riesgos que amenazan al sistema de amparo que protege a los ciudadanos frente a abusos del poder

La reforma a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Sheinbaum y aprobada en el Senado ha generado preocupación entre expertos y legisladores.
Así lo confirmó en entrevista con Guillermo Ortega el especialista Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien aseveró que los cambios sustantivos a la ley podrían dejar a los ciudadanos en una situación de mayor indefensión frente al poder, especialmente en temas como el congelamiento de cuentas bancarias y la carga de la prueba en procedimientos legales.
¿Qué significa que la Ley de Amparo sea retroactiva? https://t.co/dNqTTTCXE2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 2, 2025
En entrevista para Con Ortega a las 10, Reyes explicó que la reforma podría permitir a autoridades bloquear cuentas de manera unilateral, sin un procedimiento administrativo o judicial previo.
“Si la unidad de inteligencia financiera decide congelar tus cuentas, no puedes disponer de tu dinero para pagar rentas, tarjetas o servicios médicos. La iniciativa cambia la carga de la prueba, dejando a los ciudadanos en desventaja frente al Estado”, señaló.
El investigador detalló que la Suprema Corte ya ha establecido que la mayoría de los bloqueos de cuentas son inconstitucionales, pero con esta reforma, se limitaría la posibilidad de suspensiones provisionales, obligando a los afectados a demostrar la legalidad de sus recursos en lugar de que la autoridad pruebe su posible ilegalidad.
Riesgo de retroactividad y debilitamiento judicial
Martín Reyes también alertó sobre la retroactividad de la ley y el impacto que podría tener en los ciudadanos comunes y empresarios, pues abre la puerta a presiones políticas y abusos de autoridad.
“Esto no solo afecta a grandes empresarios o críticos del gobierno, cualquier persona podría verse afectada”, indicó.
Es de recordar que la Constitución prohíbe expresamente la retroactividad “en perjuicio de persona alguna”, lo que pone en duda la validez de esta reforma en su forma actual.
SIGUE LEYENDO:
🚨 Senado aprueba la Ley de Amparo, estos son los cambios clave https://t.co/7sIVAISQBT
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 2, 2025
Independencia judicial sin armas mientras Ley de Amparo avanza
En ese contexto, Javier Martín destacó que la independencia judicial se ve amenazada, ya que los jueces podrían sentirse presionados para favorecer al oficialismo y a sus reformas de ley como lo tiene que ver en materia de defensa, debilitando el sistema de amparo que protege a los ciudadanos frente a abusos del poder.
“Estamos destruyendo la actual independencia del poder judicial y las herramientas que tenemos para defendernos”, concluyó asegurando que el panorama es desalentador.