Ley de Amparo: Pleno de la Cámara de Diputados la aprueba en lo general

Redacción 19 febrero, 2025

La discusión continuará en lo particular, para ser remitida al Senado

 ©Cuartoscuro. - Diputados aprueban en lo general Ley de Amparo.

Este miércoles 19 de febrero, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó —con 338 votos a favor y 126 en contra— en lo general las reformas a la Ley de Amparo, las cuales establecen que las sentencias en este ámbito no podrán tener efectos generales. Esta modificación busca armonizar la ley con los cambios constitucionales recientes relacionados con el Poder Judicial.

Ricardo Monreal celebró la aprobación a través de sus redes sociales, destacando que se logró la reforma a varios artículos de la Ley de Amparo. En su mensaje, Monreal señaló que se ajustó la legislación al uso de lenguaje inclusivo y se reforzó el principio de supremacía constitucional, garantizando así la estabilidad jurídica en el país.

Discusión sobre la reforma

Durante la sesión vespertina, diversas voces en la Cámara de Diputados dieron a conocer sus posturas respecto al dictamen. Diputadas y diputados de los partidos Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC participaron en el debate sobre la reforma a la Ley de Amparo, que reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución Política. El objetivo es adaptarla a los recientes cambios en el Poder Judicial.

El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) respaldó la reforma, afirmando que las modificaciones representan un esfuerzo integral para armonizar el sistema judicial del país. Resaltó que la reforma, además de incorporar un lenguaje inclusivo, prioriza los casos urgentes y promueve la democratización de los procesos judiciales. Según Rendón, estas modificaciones fortalecen los derechos humanos, consolidan los principios de transparencia e igualdad y mejoran la confianza en el sistema judicial.

Postura crítica sobre el incumplimiento de derechos humanos

Por su parte, Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, expresó su preocupación por lo que consideró un incumplimiento del deber constitucional de proteger los derechos humanos. Zavala señaló que la reforma elimina la seguridad jurídica y elimina la figura del juicio de amparo, lo que, según ella, afecta la independencia y autonomía judicial. La diputada criticó que las decisiones judiciales ahora estarían sujetas a intereses electorales y no a los principios fundamentales de justicia.

El juicio de amparo como herramienta esencial

El diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) defendió la reforma, indicando que el juicio de amparo es esencial para la seguridad jurídica del país. En su intervención, Delgado subrayó que la reforma busca evitar que se suspendan o inapliquen reformas constitucionales que hayan seguido los procedimientos establecidos en la Carta Magna, considerándolo una medida necesaria para fortalecer el marco legal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.