Diputados reciben iniciativa de Sheinbaum para que ISSSTE garantice viviendas y servicios médicos

Héctor Velázquez 7 febrero, 2025

Esta nueva iniciativa pretende garantizar derechos para los servidores públicos

 ©CUARTOSCURO.COM - Estas medidas generarán ingresos por 11 mil 100 millones de pesos.

Llegó a la Cámara de Diputados una nueva iniciativa legislativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca fortalecer el financiamiento del ISSSTE con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado y aumentar los recursos destinados a los servicios médicos.

Cálculo de cuotas sobre salario integrado

De acuerdo con el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, se propone que las cuotas y aportaciones al seguro de salud se calculen sobre el salario integrado cuando este supere las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAS). Esto permitirá incrementar los ingresos destinados a la prestación de servicios médicos en todas las unidades del ISSSTE.

El salario integrado incluiría sueldos, salarios devengados, sueldo base y compensaciones tabulares, mientras que la percepción neta se definiría como el ingreso después de aplicar impuestos.

Las dependencias y entidades del Estado también deberán calcular sus aportaciones al seguro de salud sobre el salario integrado, cuando la percepción de la persona trabajadora supere las diez UMAS mensuales.

Medidas para fortalecer el acceso a la vivienda

La iniciativa otorga nuevas facultades al Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) para:

  • Adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para personas trabajadoras del Estado.

  • Adquirir y urbanizar terrenos para unidades habitacionales.

  • Demoler y reconstruir inmuebles adquiridos para su venta o arrendamiento a trabajadoras y pensionadas beneficiarias de la Ley.

Estas acciones permitirán cumplir con lo establecido en el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso f) de la Constitución Política, que garantiza el acceso a una vivienda digna para las personas trabajadoras del Estado.

Impacto financiero de la iniciativa

Se estima que la aplicación de estas medidas generará ingresos por 11 mil 100 millones de pesos, de los cuales:

  • 3 mil 400 millones de pesos corresponderían a aportaciones de las personas trabajadoras.

  • 7 mil 700 millones de pesos provendrían de contribuciones de los entes del Estado.

Además, se plantea modificar la Ley del ISSSTE para restituir al FOVISSSTE las atribuciones de adquisición, construcción, rehabilitación y renta de viviendas, con el fin de garantizar una oferta suficiente y accesible para las personas trabajadoras y sus familias.