Ley de Amparo: 4 claves para entender la modificación a la Reforma Judicial

Rodrigo M. González 30 septiembre, 2025

Godoy Ramos aseveró que la Ley de Amparo tiene el objetivo de acelerar los trámites, modernizar la justicia y establecer normas más claras

 ©Cuartoscuro / Especial - La Ley de Amparo está en debate.

La consejera jurídica de la Presidencia de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que no se quita ningún derecho a las personas sobre las iniciativas para modificar las leyes secundarias de la Reforma Judicial en materia de la Ley de Amparo.

Sin embargo, la medida ha sido cuestionada por distintos actores, entre ellos la Barra Mexicana de Abogados, así como por ex magistrados del Poder Judicial y por organizaciones sociales, quienes señalaron puntos clave que según sus argumentos, afectarían incluso los sectores vulnerables.

4 claves para entender la Ley de Amparo

Godoy Ramos aseveró que la Mañanera del Pueblo del viernes 19 de septiembre que la Ley de Amparo tiene el objetivo de acelerar los trámites, modernizar la justicia y establecer normas más claras y enfatizó que los derechos humanos se mantendrán firmes y protegidos como lo marca la Constitución Política del país.

1. Rapidéz y modernización en los juicios

Una de las claves para entender la importancia explicó Godoy, es que la Ley de Amparo logrará que hayan juicios digitales y reducción en los tiempos procesales, además de que las sentencias serán más claras para definir quién debe ejecutarlas.

2. Claridad en los procesos judiciales más sencillos

La reforma a las leyes secundarias a la Reforma Judicial busca que se forme un escudo para los ciudadanos y no como un mecanismo de evasión fiscal, sostuvo la consejera jurídica de la Presidencia. 

Una vez aprobada la Ley de Amparo, generará que haya plazos procesales claros en materia tributaria con resoluciones en máximo 6 meses, mientras que en materia penal antes de 4 meses si la pena no excede 2 años y antes de un año si supera ese tiempo.

Además habrá juicios más sencillos y accesibles con lenguaje claro y tiempos definidos; así como una modernización con el uso de herramientas tecnológicas y notificaciones digitales.

 ©Especial - Las leyes secundarias en materia de la Ley de Amparo busca agilizar y modernizar los juicios.

3. Podría afectar a la gente de menos recursos

Pero para el ex magistrado Juan Pablo Gómez, le preocupa el “interés legítimo” en la Ley de Amparo, en la que identificó se reduce la legitimación de los particulares que afectaría a la gente de menores recursos por no tener la posibilidad de acudir a un juicio de amparo. 

4. La Ley de Amparo sería “regresiva y peligrosa”

El vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda, advirtió que la Ley de Amparo sería un retroceso en la protección de los derechos ciudadanos porque “debilitaría la tutela de los ciudadanos frente a los abusos de autoridad”, dijo para Informativo NTR con Guillermo Ortega.

Recordó que el amparo surgió como un instrumento para proteger a los gobernados de los actos abusivos de la autoridad, y que hoy sigue siendo un recurso clave en áreas como justicia penal, medio ambiente, salud y derechos humanos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.