Encinas rumbo a la OEA: la jugada diplomática que podría marcar a México
La OEA está formada por 35 estados independientes de las Américas, incluido México

El Senado aprobó este martes el nombramiento de Alejandro Encinas Rodríguez, hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum, como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, Estados Unidos.
Tras su ratificación con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, le tomó juramento al diplomático y le deseó éxito en su nuevo encargo.
Importancia del encargo
"La OEA no es solo una tribuna, es el espacio donde se tejen las soluciones a los desafíos que afectan a nuestra región, desde la lucha contra la desigualdad y el cambio climático hasta la defensa de las libertades fundamentales y la gobernabilidad democrática", indicó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat.
Además, destacó que la OEA está formada por 35 estados independientes de las Américas, incluido México, cuyo objetivo es lograr un orden de paz y justicia, fomentar la solidaridad, robustecer la colaboración y defender la soberanía, integridad territorial e independencia.
Murat agregó que las decisiones del organismo tienen un impacto directo en la vida de millones de ciudadanos y mencionó que Encinas buscará impulsar políticas hemisféricas en materia de democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional, así como fortalecer alianzas y posiciones comunes entre países afines.
Apoyo de legisladores
El senador de Morena, Manuel Huerta, afirmó que la OEA debe dejar atrás los tiempos de parcialidad y doble rasero, por lo que Encinas asume la representación con el compromiso de defender los cuatro pilares de la organización: democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional, con un sentido transformador.
Por el Partido del Trabajo (PT), la senadora Geovanna Bañuelos destacó que México requiere una voz con firmeza jurídica, oficio político y profundo sentido democrático, y que la experiencia de Encinas lo acredita para conducir debates complejos con visión democrática y respeto irrestricto al derecho internacional.
Trayectoria de Alejandro Encinas
Encinas, de 71 años, se desempeñaba como secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Encinas fue subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, donde presidió la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.