PAN arremete contra nuevo impuesto a refrescos: “El gobierno necesita dinero”
El legislador panista, Héctor Jaime Ramírez Barba, advirtió que el aumento de precios en refrescos no ha reducido su consumo

En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero Televisión, el diputado panista Héctor Jaime Ramírez Barba cuestionó duramente la reciente reforma al IEPS que incrementa el impuesto a las bebidas azucaradas y productos calóricos, así como al tabaco y las bolsas de nicotina, advirtiendo que se trata de una medida “claramente recaudatoria” que impactará directamente el bolsillo de las familias mexicanas.
“El gobierno necesita dinero y la manera que encontró fue incrementar algunos impuestos nuevos. Ellos dicen que no son nuevos, pero claramente no existían, y cuando se ponen, pues claramente son nuevos”, señaló el legislador al explicar el origen de la reforma aprobada la madrugada del jueves.
De acuerdo con Ramírez Barba, el nuevo esquema fiscal incrementa casi al doble el impuesto a las bebidas azucaradas, pasando de 1.8 a 3.018 pesos por litro. “Las bebidas azucaradas forman parte de la canasta básica de los mexicanos”, afirmó.
Fumar y tomar refresco será más caro, diputados aumentan el IEPShttps://t.co/lLb1p1g4fy pic.twitter.com/yc0PpOhCgn
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 17, 2025
El diputado explicó que, tras negociaciones entre empresarios y el coordinador de Morena, se acordó finalmente una reducción del incremento al 50%, quedando en 1.50 pesos adicionales por litro, aunque también se incluyeron nuevas categorías de bebidas, como las que contienen suero oral o sustancias energéticas, que antes no estaban grabadas.
El impacto recaudatorio no es menor. Según sus estimaciones, “ellos piensan que se puede recaudar con eso alrededor de 40 mil millones de pesos”. Sin embargo, el legislador insistió en que el argumento de la salud pública “no tiene sustento”, pues en los últimos seis años, el aumento de precios en refrescos y cigarros no ha reducido su consumo.
“Hubo actualizaciones del precio, se incrementó en 30% el precio de los tabacos y las bebidas azucaradas y no hubo disminución del consumo.”
PAN lamenta que no se destine presupuesto a la salud
🚨 ¿Sabías que en 2026 tu refresco podría costar más por el “impuesto saludable” de Sheinbaum?🥤 pic.twitter.com/spx4VrLTM6
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 11, 2025
Ramírez Barba criticó que el gobierno no destine lo recaudado a fortalecer el sistema sanitario. “No hay ninguna partida en el presupuesto para que esta cantidad que se va a recaudar se destine a salud”, lamentó.
Añadió que, si el propósito fuera realmente sanitario, se habrían contemplado reducciones al IVA en agua embotellada o estímulos para productos saludables, en lugar de incrementar los costos en un contexto de inflación. “Estamos en el peor de los mundos con un incremento puntual en algo que sí le pega a la gente, porque no hay opción de migrar a bebidas menos dañinas o más baratas”, señaló.
El legislador panista también reprochó que no se gravaran otros productos nocivos, como la comida chatarra, la cerveza o los snacks ultraprocesados. “Tampoco hubo un incremento en el precio de la cerveza, ni de los jets (bebidas alcohólicas), pero sí lo hubo para los videojuegos violentos. Ese impuesto no existía y se puso también como nuevo impuesto”, detalló.
Alerta por el desvío del Fondo de Salud
¿Es momento de dejarlo? Esto costará tu refresco con el nuevo impuesto https://t.co/qYysVFbITn
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
Durante la conversación, Ramírez Barba advirtió que el gobierno federal continúa tomando recursos del Fondo Nacional de Salud para el Bienestar, que debería destinarse a la atención de enfermedades graves. “Por tercer año consecutivo, el Fondo para el Bienestar, con el que se atienden los cánceres, los infartos, los padecimientos catastróficos, no se está usando en salud. Hacienda lo llama remanente y lo transfiere a otras dependencias”, denunció.
El diputado explicó que este fondo pasó de más de 100 mil millones de pesos en 2018 a apenas 33 mil millones actualmente, mientras aumentan los casos de cáncer infantil y enfermedades sin cobertura social. “No han atendido a la población con gastos catastróficos y ese dinero se va a obras faraónicas.”
Nos están llevando a un precipicio: advierten
El panista también alertó sobre el creciente endeudamiento público, que calificó como “la deuda más alta en los últimos 40 años”. Según dijo, el 83% del gasto aprobado se destina al pago de intereses y deuda, dejando solo “17 centavos de cada 100” para salud y educación.
“Con una fracción de los intereses de la deuda se podrían atender todos los casos de cáncer de mama en México, más de 16 mil 500 al año”, puntualizó.