“El papa Francisco fue un comunicador extraordinario que habló más allá de los creyentes”, Luis Antonio Espino

Mabel González 23 abril, 2025

Resaltó los discursos del pontífice, los cuales calificó de disruptores, dirigidos a los jóvenes

 ©Cuartoscuro. - Especialista resalta las facultades del papa Francisso como comunicador.

En entrevista con El Financiero, el consultor en comunicación Luis Antonio Espino destacó el papel fundamental del papa Francisco como un gran comunicador de su tiempo. Según Espino, aunque los mensajes del pontífice siempre fueron potentes, tras su fallecimiento han cobrado una nueva fuerza y resonancia a nivel global.

“Era un papa muy progresista para los conservadores, muy conservador para los progresistas, pero sin duda un papa que marcó una diferencia”, afirmó Espino, al subrayar la complejidad y autenticidad del líder de la Iglesia Católica.

Espino resaltó el sentido del humor del papa Francisco, su uso de metáforas, lenguaje popular e incluyente, lo cual le permitió conectar tanto con creyentes como con no creyentes. “Buscaba llegar a todos, incluso a esos millones que, aunque bautizados, están alejados de la Iglesia y dudan de su fe”, añadió.

Francisco, un papa que rompió esquemas

Uno de los aspectos más poderosos de su legado, explicó Espino, fue su oposición a la “cultura del descarte”, lo que lo convirtió en una figura global relevante. Su liderazgo fue marcado por acciones simbólicas, como su visita histórica a Irak, donde denunció la persecución religiosa, y su presencia en campamentos de migrantes alrededor del mundo.

En su primer discurso como pontífice, Francisco dejó claro que no quería una Iglesia encerrada en sí misma, sino una Iglesia abierta e incluyente, una que saliera al encuentro de las personas.

Comunicación clara frente a temas delicados

Luis Antonio Espino también subrayó que Francisco fue el primer papa en abordar de forma abierta el tema del abuso sexual infantil dentro de la Iglesia. Aunque admitió que siempre quedará la sensación de que fue insuficiente, reconoció que se avanzó en reformas legales y, desde el punto de vista comunicativo, Francisco hizo lo correcto: reconoció el problema, pidió perdón y se reunió con víctimas.

Discursos memorables

Entre los discursos más impactantes, Espino mencionó el que pronunció en México, donde fue crítico con obispos y sacerdotes, exigiéndoles mayor firmeza ante el narcotráfico y una actitud más humilde y cercana a la gente.

También destacó el mensaje del papa Francisco en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia de COVID-19, cuando ofreció una bendición histórica y recordó que “todos los seres humanos somos importantes para combatir esta pandemia”.

Finalmente, Espino recomendó escuchar los discursos que el papa dirigió a los jóvenes: “Fueron disruptores. Les decía que hicieran ruido, que no se conformaran con el mundo tal como es”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.