“Supo hablar con el corazón”: obispo recuerda cercanía del Papa Francisco con México
El obispo auxiliar de Guadalajara recordó la visita del Papa Francisco a México y destacó su legado en la comunicación, la cercanía con la prensa y su forma de transmitir con gestos y escucha, aún en sus últimos días de vida

En entrevista para el Informativo NTR, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara habló sobre el legado del Papa Francisco, a quien definió como “un pastor que supo comunicarse con el corazón”, destacando su cercanía, su sencillez y su fuerte mensaje de escucha a la Iglesia y al mundo.
Un mensaje para México: conocer su realidad
El prelado recordó especialmente la visita del pontífice argentino a México en 2016, cuando exhortó a los obispos mexicanos a actuar con firmeza y compromiso frente a la realidad nacional. “Fue un momento clave en el que se fraguó una Conferencia Episcopal transformadora, a partir de un sondeo profundo para conocer mejor al país y su gente”, relató.
Según el obispo, ese proceso impulsado por Francisco permitió a la Iglesia mexicana mirar con nuevos ojos los desafíos sociales y pastorales, y responder con mayor empatía y cercanía a las necesidades del pueblo.
Uno de los legados más importantes del Papa Francisco, apuntó el obispo tapatío, es su actitud hacia los medios de comunicación. “Siempre concedía un espacio a los periodistas durante sus viajes apostólicos y ofrecía ruedas de prensa en las que permitía preguntas directas”, resaltó.
Francisco entendía el valor de la comunicación como parte de su misión pastoral, manteniendo una relación abierta y respetuosa con la prensa, aun en los momentos más complejos de su pontificado.
Un Papa que habló con gestos
El obispo recordó que en sus últimos días de vida, Francisco —aun con dificultades para hablar— logró transmitir un mensaje profundo con gestos de paz y cercanía, que muchos interpretaron como una despedida.
“Supo comunicarse con el corazón. No solo fue el Papa de los grandes discursos, sino también de las palabras sencillas. Nos enseñó que la verdad no necesita gritarse, sino vivirse”, afirmó.
Una experiencia cercana al pontífice
El religioso también compartió una vivencia personal: su presencia en el cónclave de 2013, posterior al fallecimiento del Papa Benedicto XVI, donde fue testigo del primer Ángelus de Jorge Mario Bergoglio como Papa. “Nos tocó estar en la misa del inicio de su pontificado, y jamás imaginé que 12 años después estaría tan cerca de él, como ocurrió apenas hace tres meses”, expresó, aludiendo a su participación en el calendario oficial del Jubileo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.