“La crisis no es la gentrificación, es la falta de vivienda en México”, Enrique de la Madrid
El analista político consideró que el problema es las autoridades están peleadas con los desarrolladores

Para el analista político Enrique de la Madrid, el debate en torno a la gentrificación en la capital del país está desviado. En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, afirmó que el problema de fondo no es la llegada de extranjeros ni los nómadas digitales, sino una profunda crisis por la escasez de vivienda.
Falta de política de vivienda social
De la Madrid señaló que las políticas públicas en la capital han frenado la construcción de vivienda de interés social, lo cual, dijo, también ocurrió a nivel federal durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que existe una visión errónea sobre los desarrolladores inmobiliarios.
La ciudad necesita densificación, no expansión
Explicó que la morfología urbana de la capital complica la vivienda asequible: “La ciudad es chata, no es alta, por eso está extendida. Se necesita una política de densificación de 6 o 7 pisos. No es verdad que haya problemas de agua por construir en zonas céntricas; los habrá si se edifica más en zonas como el Ajusco”.
De la Madrid defendió que se construya vivienda social, media y residencial, para atender a todos los segmentos. “De lo contrario, el conflicto social por el acceso a la vivienda seguirá creciendo”, advirtió.
También recordó que en el sexenio anterior se eliminó el subsidio a la vivienda, lo que afectó directamente a las familias de bajos ingresos. “Los mexicanos ganan poco y no les alcanza para una casa; se amputaron las políticas de vivienda”, dijo.
Xenofobia disfrazada de protesta
Cuestionó la narrativa que responsabiliza a los extranjeros por el alza en los precios del suelo: “Me parece un discurso de mexicanos contra extranjeros, cuando dudo que quienes protestan hayan sido desplazados de esas colonias. La Roma y la Condesa nunca fueron zonas populares, siempre fueron de clase media”.
También criticó medidas como la congelación de rentas, al señalar que ha tenido consecuencias negativas para los propietarios. “En el Centro hay rentas de 20 pesos y nadie quiere vivir ahí, los inmuebles se están cayendo”, afirmó.
Sospecha de un trasfondo político
Finalmente, sugirió que las recientes protestas tienen una motivación política. “Muchos de los movimientos sociales en México han surgido de invasiones de tierra y exigencias al gobierno. Esto parece un movimiento orquestado, además se están organizando en alcaldías que no gobierna Morena”, acusó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.