CDMX contra la gentrificación: Clara Brugada anuncia 14 acciones, apuesta por vivienda asequible

Elia López 16 julio, 2025

Clara Brugada propone medidas contra la gentrificación en CDMX: estabilizar rentas, regular alquileres temporales y proteger comunidades locales.

Clara Brugada contra la gentrificación
 ©Cuartoscuro - Clara Brugada anuncia plan contra gentridicación en la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este miércoles el "Bando 1: Por una ciudad habitable y asequible", un plan integral para enfrentar la gentrificación, el aumento de los precios de renta y la pérdida de identidad en barrios y pueblos de la capital, apostando por una estabilización de rentas, entre otros puntos.

Brugada destacó que la Ciudad de México enfrenta una grave crisis de vivienda, destacando que aunque existen cerca de 2.7 millones de viviendas, el 60% de los hogares capitalinos viven en hacinamiento, por lo que no pueden todas sus necesidades.

Además, señaló en conferencia de prensa, que en los últimos años la Ciudad de México ha experimentado los efectos de la gentrificación, fenómeno que ha provocado el desplazamiento tanto de habitantes como de negocios. Este proceso ha sido impulsado por la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que ha alterado la cultura local y transformado el panorama del mercado inmobiliario.

La jefa de Gobierno indicó que de acuerdo con datos del Inegi, el 60% de la población vive en hacinamiento y destinan más del 50% de sus ingresos a pagar rentas.

La jefa de gobierno afirmó que "El "Bando 1" busca equilibrar la situación habitacional en la capital, promoviendo políticas públicas para la construcción de vivienda social, la estabilización de las rentas y el fortalecimiento de la comunidad local.

Brugada Molina presentó su plan contra la gentrificación que está conformado por 14 acciones, que fue detallando este miércoles 16 de julio.

Los 14 acciones contra la gentrificación

  • Estabilización de rentas: Los alquileres no podrán aumentar más allá de la inflación reportada por el INEGI. Se crearán leyes para garantizar su cumplimiento.

  • Índice de precios de alquiler: Se implementará un índice para regular las políticas de alquiler y fortalecer las comunidades.

  • Fortalecimiento de la regulación de alquileres temporales: Se reforzará la regulación sobre plataformas de alquiler temporal y corta estancia.

  • Defensoría de los derechos de los inquilinos: Se creará un organismo público para ofrecer apoyo legal y mediación en caso de abusos en las rentas.

  • Ley de rentas justas: Se enviará una propuesta al Congreso local para regular los precios de alquiler y equilibrar los derechos entre arrendatarios y arrendadores.

  • Vivienda pública con enfoque sostenible: Se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria bajo un modelo sostenible.

  • Vivienda pública en renta: Se fomentará la renta de viviendas públicas a sectores prioritarios.

  • Mejoramiento de viviendas existentes: Se ampliarán los espacios habitacionales en barrios y se promoverá la creación de condominios populares.

  • Coordinación con el sector privado: Se establecerán acuerdos con desarrolladores para impulsar proyectos que favorezcan a los sectores más vulnerables.

  • Plan maestro participativo: Los habitantes de zonas de alta tensión serán incluidos en el proceso de planeación para definir estrategias habitacionales.

  • Programa de arraigo comunitario: Se protegerán los espacios públicos y el patrimonio cultural local, promoviendo la cohesión social.

  • Apoyo a comercios locales: Se incentivará la economía barrial mediante créditos y apoyos a Mipymes y pequeños negocios.

  • Participación comunitaria en la gestión urbana: Se fomentará la inclusión y reducción de desigualdades a través de políticas participativas.

  • Observatorio de Suelo y Vivienda: Se creará una instancia para sistematizar y analizar los precios y contratos de vivienda, incluyendo alquileres de corta y larga duración.

Por una vivienda digna

Brugada insistió en que este plan busca garantizar una vivienda digna y accesible para todos los ciudadanos, evitando el desarraigo de las comunidades tradicionales.

Aseguró que la participación social será clave para llevar a cabo este proyecto y que se convocarán mesas de trabajo y foros abiertos con todos los sectores de la sociedad, incluidos colectivos que se han manifestado contra la gentrificación.

La jefa de Gobierno cerró su intervención destacando la urgencia de este plan.

"La imposibilidad de acceder a una vivienda adecuada y los altos costos de renta son un obstáculo para una vida digna. No podemos permitir que las rentas aumenten hasta el 100%, lo que hace inviable la permanencia de muchas familias en la ciudad", enfatizó Clara Brugada.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.