EE.UU. reacciona a protestas contra gentrificación en CDMX y promueve autodeportación

Mabel González 6 julio, 2025

El DHS se dirigió a quienes "quieran participar en las manifestaciones mexicanas"

 ©EFE / Cuartoscuro. - EE.UU. promueve autodeportación tras protestas contra gentrificación en CDMX.

Tras las protestas masivas en la Ciudad de México contra la gentrificación y el alza de rentas vinculadas a la migración de ciudadanos estadounidenses, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reaccionó con una serie de publicaciones en redes sociales en las que aprovechó para promover su política de autodeportación.

Durante la marcha realizada el viernes, manifestantes mostraron pancartas con mensajes dirigidos a extranjeros, en particular a ciudadanos estadounidenses que residen en colonias de alta demanda como Roma y Condesa. Uno de los carteles más compartidos en redes sociales decía: “Paga impuestos, aprende español, respeta mi cultura”.

La cuenta oficial de Homeland Security en X compartió imágenes de la protesta y, junto a una de ellas, se limitó a escribir: “Oh”, en una publicación que destacaba que el organismo estaba al tanto de la manifestación realizada en México.

DHS impulsa autodeportación 

En una publicación posterior, el DHS emitió un mensaje dirigido a migrantes indocumentados en Estados Unidos, particularmente a los de origen mexicano:

“Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”.

La publicación fue acompañada de una nota informativa sobre la protesta, en la que se reportaron actos de violencia, daños a negocios, restaurantes y edificios, de acuerdo con diversos medios.

La app CBP Home, promovida por el gobierno del presidente Donald Trump y actualmente parte de la estrategia migratoria , fue diseñada originalmente para gestionar solicitudes de asilo. No obstante, el DHS la ha reformulado como una herramienta para que migrantes irregulares puedan registrarse y regresar voluntariamente a sus países de origen, con apoyo económico proporcionado por el gobierno estadounidense.

Protestas por gentrificación escalan en CDMX

Las protestas del viernes surgieron en rechazo al proceso de gentrificación impulsado, en parte, por la llegada masiva de nómadas digitales y residentes extranjeros que han elevado los precios de vivienda en varias zonas de la capital mexicana.

Entre las consignas más visibles destacaron mensajes como “No es tu hogar” y “CDMX no está en renta”, dirigidos a los nuevos residentes extranjeros, especialmente a ciudadanos estadounidenses que se han instalado en barrios tradicionales.

La jornada terminó con enfrentamientos, daños materiales y una fuerte presencia policial. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un balance oficial sobre detenidos o lesionados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.