VIDEO: Regidora de Morena en Edomex rechaza hablar con medios que no sean afines a su partido

Redacción 21 agosto, 2025

Susana Sánchez González del municipio de El Oro generó polémica al negarse a responder preguntas de la prensa

 ©Captura de video - Las declaraciones de la regidora contradicen el marco legal que protege el derecho de los ciudadanos a acceder a la información y a vigilar el actuar de los servidores públicos.

La regidora Susana Sánchez González, integrante del Ayuntamiento de El Oro, Estado de México, fue captada en video negándose a dar declaraciones a reporteros que no fueran simpatizantes del partido político Morena.

El hecho ocurrió cuando un par de periodistas buscaban cuestionarla sobre los adeudos de al menos cuatro quincenas en el pago de salarios a trabajadores municipales. Sin embargo, la funcionaria respondió de manera tajante: “yo solo a puro medio de Morena voy a dar”.

“Tengo libertad de elegir”, asegura funcionaria

Durante el intercambio con la prensa, los reporteros le recordaron que como servidora pública tenía la obligación de responder sin importar el medio que realizara la entrevista. A lo que Sánchez contestó: “Pero tengo la libertad de elegir. Yo tengo mi medio.”

Además, la regidora intentó impedir que la grabaran, argumentando: “Yo no estoy dando ningún permiso”, e incluso sugirió que podía denunciar a los comunicadores. El periodista replicó que, al tratarse de una figura pública, no era necesario solicitar autorización para documentar sus declaraciones.

¿Es legal grabar a un funcionario público?

De acuerdo con la Ley para la Protección del Derecho a la Vida Privada y con el artículo 33 de dicha normativa, los servidores públicos pueden ser grabados sin necesidad de permiso, ya que sus funciones están sometidas al escrutinio ciudadano.

La propia ley establece que: “Los servidores públicos tendrán limitado su derecho al honor, a la vida privada y a su propia imagen como consecuencia del ejercicio de sus funciones sometidas al escrutinio público.”

TE PUEDE INTERESAR:

Esto significa que declaraciones como las de la regidora no solo generan debate político, sino que también contradicen el marco legal que protege el derecho de los ciudadanos a acceder a la información y a vigilar el actuar de los funcionarios.

Debate sobre transparencia y rendición de cuentas

El episodio protagonizado por Susana Sánchez ha generado críticas en redes sociales y en medios locales, pues plantea un conflicto entre la libertad de expresión de los funcionarios y el derecho de los ciudadanos a estar informados.

Para especialistas en transparencia, casos como este evidencian la necesidad de reforzar la cultura de rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno, especialmente cuando se trata de representantes públicos que ejercen con recursos del erario.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.