Cae sujeto vinculado a red de trata y pornografía infantil en Tamaulipas; esto se sabe del caso

Mabel González 21 agosto, 2025

Compartió más de 10 mil imágenes y videos con contenido de abuso infantil en redes sociales

 ©Redes sociales. - Detienen a hombre por pornografía infantil en Tamaulipas.

Este jueves 21 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) concretó la detención de Juan “R” en la colonia Ampliación Miguel Alemán de Ciudad Victoria, Tamaulipas. La acción se realizó tras cumplimentarse una orden de aprehensión emitida por un juez de control, con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

Según el comunicado oficial de la FGR, el detenido estaba relacionado con una red criminal que operaba a través de grupos en redes sociales con 4,477 miembros. En estos espacios se difundieron aproximadamente 10,259 imágenes y 1,531 videos con contenido de pornografía infantil.

Juan “R” se encuentra bajo custodia del Ministerio Público Federal, que determinará su situación jurídica conforme a derecho.

¿Cómo puede denunciar la ciudadanía?

La FGR en Tamaulipas hizo un llamado a la población para denunciar delitos de trata de personas y pornografía infantil. Los canales disponibles son:

  • Teléfono: 899 921 9497

  • Correo electrónico: [email protected]

  • Presencial: Carretera Reynosa–Monterrey Km 211+500, Colonia Lomas Real de Jarachina Norte, Reynosa

Este operativo reafirma la coordinación entre autoridades federales y locales para combatir delitos que afectan a menores de edad y la población vulnerable, subrayando la importancia de mantener la vigilancia y denuncia ciudadana en casos de abuso infantil.

Te puede interesar:

¿Cómo saber si mi hijo es víctima de abuso infantil en redes sociales?

Detectar señales de abuso en línea puede ser difícil, pero los padres y tutores pueden estar atentos a ciertos comportamientos y cambios que podrían indicar un riesgo.

1. Cambios de comportamiento o estado de ánimo

  • Irritabilidad, tristeza o ansiedad repentinas.

  • Retraimiento social o desinterés por actividades que antes disfrutaba.

  • Miedo o nerviosismo al usar dispositivos electrónicos.

2. Señales en la interacción digital

  • Recibir mensajes de extraños o insistentes a través de apps o juegos en línea.

  • Mantener secretos sobre su actividad en redes sociales o borrar constantemente chats.

  • Fotos, videos o contenido que no desean compartir con familiares, pero muestran preocupación o culpa al hablar del tema.

3. Recomendaciones concretas para padres y tutores

  • Mantener comunicación abierta y sin juicio; que el menor sienta confianza para hablar.

  • Supervisar el uso de dispositivos electrónicos y establecer horarios razonables para redes sociales.

  • Utilizar aplicaciones de control parental, como Qustodio, Norton Family o Google Family Link, que permiten monitorear actividad y bloquear contenido inapropiado.

  • Enseñar sobre privacidad en línea, indicando qué información y fotos no deben compartirse.

4. Acciones ante sospecha de abuso

  • Guardar evidencia digital sin modificarla (capturas de pantalla, mensajes).

  • Reportar el caso a autoridades competentes: Fiscalía General de la República (FGR), línea 899 921 9497 o correo [email protected].

  • Contactar apoyo psicológico profesional especializado en menores y trauma infantil.

5. Observación constante

  • Estar atento a cambios físicos o señales de maltrato que acompañen conductas en línea.

  • No minimizar comentarios o comportamientos extraños; incluso situaciones aparentemente menores pueden ser indicio de abuso.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.