Mujeres en el Vaticano: el legado del Papa Francisco al incluirlas en cargos de poder
El papado de Francisco tuvo hitos importantes para las mujeres, aunque algunas voces consideran que los esfuerzos fueron insuficientes

Con la muerte del Papa Francisco, se pone en valor uno de los cambios más significativos de su pontificado: la histórica inclusión de mujeres en altos cargos del Vaticano, rompiendo una tradición de siglos y abriendo el camino a una Iglesia más participativa e inclusiva.
Durante su papado, Francisco promovió la presencia femenina en estructuras clave de gobierno dentro de la Santa Sede, marcando un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.
Las 7 mujeres que rompieron el techo de cristal en el Vaticano
A continuación, las siete mujeres que simbolizan este cambio profundo y duradero:
1. Sor Raffaella Petrini
Cargo: Secretaria General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano
Importancia: Primera mujer en ocupar el segundo cargo más importante dentro del gobierno vaticano, equivalente a una vicegobernadora del Estado Vaticano.
2. Nathalie Becquart
Cargo: Subsecretaria del Sínodo de los Obispos
Importancia: Fue la primera mujer con derecho a voto en el Sínodo de los Obispos, abriendo las puertas a la participación femenina en la toma de decisiones eclesiales.
3. Francesca Di Giovanni
Cargo: Subsecretaria para el Sector Multilateral en la Secretaría de Estado
Importancia: Pionera en la diplomacia vaticana. Ocupa un rol clave en la política internacional de la Santa Sede.
4. Sor Alessandra Smerilli
Cargo: Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
Importancia: Economista, impulsa las políticas sociales y ecológicas globales desde el Vaticano.
5. Barbara Jatta
Cargo: Directora de los Museos Vaticanos
Importancia: Administra una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo. Primera mujer en ese puesto.
6. Cristiane Murray
Cargo: Vice-directora de la Oficina de Prensa de la Santa Sede
Importancia: Comunicadora brasileña, pieza clave en la estrategia comunicacional de la Santa Sede.
7. Sor Simona Brambilla
Cargo: Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica
Importancia: Ascendida a prefecta en enero de 2025. Primera mujer en liderar un dicasterio de forma plena.
El tema pendiente: mujeres como diáconos y sacerdotes
A pesar de los avances administrativos, el Papa Francisco no permitió que las mujeres fueran ordenadas como clérigos, una demanda creciente en sectores reformistas de la Iglesia.
Aunque creó dos comisiones para estudiar la posibilidad de que las mujeres sean diáconos ordenados, ninguna logró resultados concretos:
La primera comisión (2016–2019) analizó evidencias históricas de mujeres diáconos en los primeros siglos de la Iglesia. Su informe fue entregado al Vaticano, pero nunca se publicó.
La segunda comisión, formada en 2020, no concluyó sus trabajos ni presentó un informe final.
Francisco argumentó que las comisiones no llegaron a un consenso, una afirmación que algunos miembros han desmentido públicamente.
Además, reafirmó en múltiples ocasiones la prohibición establecida por Juan Pablo II en 1994 sobre la ordenación de mujeres como sacerdotes, cerrando la puerta —al menos oficialmente— a uno de los cambios más esperados por los defensores de una Iglesia más inclusiva.
Opiniones divididas: ¿avance real o promesa a medias?
Anna Rowlands, académica británica y asesora del Vaticano, definió el legado de Francisco como “complejo”: “Hizo más que cualquier otro pontífice para incluir a las mujeres en posiciones de autoridad, pero el cambio fue dentro de los parámetros existentes”, explicó Rowlands a Reuters, profesora de la Universidad de Durham.
Paola Lazzarini, fundadora del grupo italiano Donne per la Chiesa (Mujeres por la Iglesia), dijo que Francisco fue el primer Papa en reconocer el desequilibrio de género dentro de la Iglesia, pero que su respuesta fue insuficiente:
“Nombró mujeres a título individual y creó comisiones que se eternizaron y no llegaron a nada.”
¿Cuál es el verdadero legado del Papa Francisco en cuanto a las mujeres?
Francisco abrió más puertas que nunca a las mujeres en los espacios de poder vaticano, lo que para muchos representa un cambio irreversible. Sin embargo, su renuencia a avanzar en el tema del diaconado y sacerdocio femenino ha dejado insatisfechos a quienes esperaban una transformación más profunda y doctrinal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.