“El Papa León XIV representa un momento de esperanza y renovación”: Monseñor Pérez Villareal
El obispo mexicano subrayó que el nuevo pontífice cuenta con una vasta experiencia pastoral y una sensibilidad particular hacia los más pobres

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Monseñor Héctor Mario Pérez Villareal, afirmó este miércoles que la elección de León XIV como nuevo Papa representa un momento de esperanza y renovación para la Iglesia católica, destacando su perfil latinoamericano, misionero y conciliador.
En entrevista con Guillermo Ortega para el noticiero Informativo NTR, el obispo mexicano subrayó que el nuevo pontífice cuenta con una vasta experiencia pastoral y una sensibilidad particular hacia los más pobres.
“El Papa León XIV nos hace sentir a todos cercanos. Todo el mundo quiere decir: ‘es mío’. Los peruanos dicen que es peruano, los estadounidenses también. Es un Papa que une”, expresó.
Un Papa con experiencia global y rostro latinoamericano
Monseñor Pérez Villareal enfatizó que León XIV ha acompañado a la Iglesia en más de 40 países y que su paso por el Perú le permitió “tocar el rostro del pueblo latinoamericano y ver su sufrimiento”.
“Su experiencia pastoral como agustino le ha dado una visión global. Conoce las dificultades humanas y de la Iglesia. Vemos con mucha esperanza sus capacidades”, comentó.
El secretario del Episcopado agregó que el nuevo pontífice reúne las características necesarias para hacer frente a los grandes desafíos de la Iglesia, que no son “ni pocos ni pequeños”.
Retos del nuevo pontificado: continuar el legado de Francisco
Según el prelado mexicano, uno de los principales desafíos de León XIV será continuar el legado del Papa Francisco, marcado por una Iglesia:
Misionera,
Cercana a las personas,
Sinodal, es decir, que escucha y camina con todos.
“El Papa León XIV podrá continuar ese camino. Tiene las cualidades para mantener una Iglesia unida en Cristo, a pesar de sus diferencias internas”, puntualizó.
Un líder en tiempos de polarización
Monseñor Pérez también destacó que el nuevo pontífice deberá enfrentar una compleja situación geopolítica mundial, marcada por conflictos y polarización:
“El segundo gran reto será construir puentes y promover el diálogo. No la biología de la guerra, sino la de la comunicación”.
Añadió que el tercer desafío será precisamente mantener la unidad interna de la Iglesia, afirmando que “el principal deber de un obispo es unir”.
El Papa que todos reconocen como cercano
Finalmente, el secretario del Episcopado afirmó que los fieles latinoamericanos se sienten representados por León XIV:
“Nos reconocemos en su palabra, en su cultura. Es un Papa que nos hace sentirnos muy cercanos a él”.
Cuestionado sobre si era el elegido por el Papa Francisco, Pérez Villareal fue enfático:
“Sin duda, era una persona con grandes capacidades que sus compañeros obispos supieron ver. La Iglesia es una, ayer, hoy y siempre, y el nuevo Papa sabrá continuar con ese legado”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.