Indispensable el plan de Sheinbaum para salvar Pemex, pero es riesgoso: Rosanety Barrios
Pemex necesita un rescate financiero de al menos 50 mil millones de dólares

La especialista en energía Rosanety Barrios calificó como "inevitable" el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) y consideró que la estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum es “indispensable”, aunque enfrenta obstáculos importantes, sobre todo por la desconfianza del sector privado y la opacidad en los datos.
Durante una entrevista con Guillermo Ortega en el noticiero "Con Ortega a las 10" de la señal de El Financiero TV, Barrios explicó que Pemex perdió su capacidad de pago y refinanciamiento desde el sexenio anterior, por lo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que transferirle recursos públicos para cumplir con vencimientos de deuda. Sin embargo, Sheinbaum ya no puede seguir subsidiando a la empresa, debido al estado crítico de las finanzas públicas.
“Pemex ya no puede hacerse cargo de sus obligaciones y el gobierno tampoco puede seguir transfiriéndole recursos ni endeudándose para salvarla”, advirtió.
Un rescate financiero de al menos 50 mil millones de dólares
Según la analista, la estrategia anunciada por Sheinbaum incluye el prepago de vencimientos de deuda por 30 mil millones de dólares, además de 20 mil millones más que se deben a proveedores.
La fórmula planteada es crear un instrumento financiero (las P-Caps) con respaldo de Hacienda, que permitiría atraer inversión privada con garantía parcial del gobierno.
La apuesta: inversión privada pese a la desconfianza
El plan de negocios de Pemex contempla producir 1.8 millones de barriles diarios, eliminar las exportaciones y refinar sin pérdidas, lo que requerirá socios privados que inviertan junto con la empresa.
No obstante, Barrios ve con escepticismo la viabilidad de atraer capital en un entorno de incertidumbre legal y falta de confianza:
“Desde que se canceló el aeropuerto hasta la desaparición de la autonomía del Poder Judicial, México ha perdido credibilidad ante inversionistas”, sostuvo.
Falta información clara y cifras confiables
La experta criticó la falta de transparencia en las cifras oficiales y la dificultad para validar los números proporcionados por el gobierno. Consideró que Pemex deberá salir al mercado con datos concretos, no con discursos políticos.
Barrios identificó a la refinación como el principal generador de pérdidas para Pemex, pero advirtió que también hay un deterioro preocupante en la exploración y producción, ya que no se invirtió lo suficiente en los últimos años.
“Si no produce petróleo, no hay qué refinar. El reto es doble”, afirmó.
Finalmente, la analista señaló que al plan financiero todavía le falta claridad en su integración, ya que solo se ha detallado el origen de 12 mil millones de dólares, y siguen faltando las reglas para estructurar los nuevos contratos.