José Ángel Gurría: "Tenemos 90 días para evitar aranceles que afectarían a millones de mexicanos"
El excanciller mexicano recordó que México y EE.UU. tienen un tratado comercial que lleva 31 años funcionando

El exsecretario general de la OCDE y actual presidente del Foro de la Paz de París, José Ángel Gurría, advirtió que aunque la prórroga de 90 días para la entrada en vigor de aranceles estadounidenses es una buena noticia, el verdadero reto será aprovechar ese tiempo para negociar un paquete que evite nuevas sanciones comerciales.
“Por supuesto que es buena noticia, pero qué tan buena depende de lo que hagamos en estos 90 días”, señaló en entrevista con Guillermo Ortega para Ortega a las 10 en la señal de El Financiero TV.
Gurría, quien fue el canciller de México de 1994 a 1997, recordó que los sectores involucrados incluyen tomates, acero, aluminio, cobre y automóviles, además del posible impacto de aranceles relacionados con migración, fentanilo y comercio con China.
El T-MEC, clave en la negociación
Gurría subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá como escudo ante estas medidas. “Tenemos un tratado que lleva 31 años funcionando, antes como TLCAN y ahora como T-MEC. Eso nos hace diferentes del resto del mundo”, apuntó.
#ConOrtegaALas10 | Es fácil que México exporte a Estados Unidos porque estamos a lado, señaló José Ángel Gurría (@A_Gurria), exsecretario de Relaciones Exteriores, sobre las acciones que tiene que realizar el gobierno mexicano en los 90 días de prórroga.
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 1, 2025
📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/xa1lKCZTlg
Aunque reconoció que Canadá también fue objeto de aranceles del 35% en productos fuera del tratado, celebró que, por lo pronto, los bienes cubiertos por el acuerdo hayan quedado exentos.
La incertidumbre frena inversiones
El economista con estudios de posgrado en la Universidad de Harvard y del Sur de California, advirtió que mantener la incertidumbre económica por otros tres meses daña la inversión y el crecimiento económico de México. “¿Quién va a invertir si en una semana te pueden imponer un arancel del 25% o 30%? Esto es terrible”, sostuvo.
El estancamiento económico ya se refleja, dijo, en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
¿Acertó la estrategia de Sheinbaum?
Ante la pregunta de si la postura no confrontativa del gobierno de Claudia Sheinbaum es acertada, Gurría opinó que “funcionó mejor que confrontar”, en comparación con países que respondieron a Washington con represalias y recibieron más sanciones.
Aun así, insistió en que México debe aprovechar estos tres meses para negociar un acuerdo más amplio: “El tema de los tomates afecta a miles de jornaleros; el de los autos, a cientos de miles de empleos. Y si nos imponen aranceles por fentanilo o migración, el daño sería enorme”.
Finalmente, Gurría hizo hincapié en la alta dependencia de México del mercado estadounidense, recordando que hoy se exportan casi 600 mil millones de dólares anuales, de los cuales 500 mil millones van a EE.UU. “Es fácil exportar a Estados Unidos, estamos al lado. El gran pecado ha sido dedicar todo el interés a ese mercado”, concluyó.