Kenia López Rabadán critica Ley de Telecomunicaciones “es un retroceso democrático”

Mabel González 5 mayo, 2025

La diputada también abordó la crisis de desaparición de personas y exigió respaldo a las madres buscadoras

 ©Facebook, Kenia López Rabadán. - La diputada habló sobre el periodo legislativo.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, expresó su preocupación sobre temas clave del actual periodo ordinario, como la crisis de personas desaparecidas, la Ley de Telecomunicaciones —a la que calificó como una “ley censura”— y los conflictos internos en el partido Morena.

En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, la legisladora señaló que “más allá de la politiquería o de a qué partido se pertenezca, la ciudadanía exige mejoras urgentes en seguridad, salud y un enfoque serio sobre la desaparición de personas”.

Crisis de desapariciones: “Debe haber instituciones fuertes y presupuestos reales”

López Rabadán inició su intervención refiriéndose a las miles de madres buscadoras y víctimas indirectas que enfrentan la tragedia de la desaparición forzada. “Hay que encontrar presupuestos, instituciones fuertes y un andamiaje que le permita a los mexicanos saber lo que pasó en el Rancho Izaguirre o en Teuchitlán, y evitar que estos casos se repitan”, afirmó.

La diputada panista subrayó la necesidad de incluir en el Código Penal la figura de reclutamiento forzado, ante el crecimiento del crimen organizado y la impunidad en estos delitos.

Ley de Telecomunicaciones: “Es un retroceso democrático”

Sobre la propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y la creación de la Agencia Digital, López Rabadán criticó que el nuevo modelo eliminaría la colegialidad y autonomía del actual órgano regulador, dejando las decisiones en una sola persona designada por el Ejecutivo.

Advirtió sobre el artículo 109, el cual contempla el bloqueo de plataformas digitales en caso de publicar contenido que desagrade al gobierno. “Cada vez nos acercamos más a Venezuela”, alertó.

También cuestionó el artículo 192, que permitiría al gobierno moderar el lenguaje en redes sociales. “¿Cuál será el lenguaje correcto? ¿Decir ‘gobierno corrupto’ será sancionable?”, se preguntó.

Con respecto al artículo 2021, señaló que se limitaría la transmisión de contenidos extranjeros en radio y televisión sin aprobación previa de la Secretaría de Gobernación, lo que calificó como “un regreso a los años 50”, afectando desde telenovelas turcas hasta eventos deportivos internacionales.

“No habrá información que el gobierno no quiera que veas. Este tipo de leyes reducen nuestras libertades”
declaró.

Zedillo, el Fobaproa y la deuda de AMLO

La legisladora también criticó los ataques recientes contra el expresidente Ernesto Zedillo, tras sus declaraciones sobre el Fobaproa. Afirmó que “el Fobaproa costó 12 veces menos que la deuda que dejó el presidente Andrés Manuel López Obrador”, acusando al actual régimen de usar todo el aparato del Estado contra quienes piensan diferente.

Morena y sus divisiones internas

Finalmente, López Rabadán se refirió al decálogo emitido por Morena y la carta de la presidenta Claudia Sheinbaum al partido, como evidencia de fuertes divisiones internas.

“Cada punto lleva nombre y apellido”, dijo. Según ella, los señalamientos sobre actos anticipados de campaña aluden a la senadora Andrea Chávez, los viajes en primera clase a Gerardo Fernández Noroña, y las casas opulentas a la gobernadora Rocío Nahle.

“La gran pregunta es si van a cumplir ese decálogo o cada quien hará lo que quiera. Es claro que los grupos políticos dentro de Morena están peleando por más poder”
, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.