Los más afectados por los aranceles serán consumidores estadounidenses: Mónica Lugo, exgestora del T-MEC
La especialista confirmó que esta medida es una violación al T-MEC

Mónica Lugo Aranda, exnegociadora del T-MEC y actual directora de Relaciones Institucionales en Grupo Prodensa, explicó - en entrevista para El Financiero - las implicaciones que tendrán, en México, los aranceles que este martes 4 de marzo entraron en vigor por parte del gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con lo dicho por Lugo Aranda, las medidas que actualmente está tomando el presidente Donald Trump "son catastróficas". La experta resaltó que Estados Unidos y México han tenido una extensa relación de más de 30 años, en la cual han prosperado empresas y empleos; por lo que ahora las medidas arancelarias ocasionarían "un impacto muy fuerte".
La especialista destacó que en caso de que los aranceles - a todos los productos mexicanos - se llegaran a extender podrían ocasionar "un daño muy grande a las exportaciones del país. Lugo Aranda añadió que la medida de Trump constituye a una clara violación al Tratado de Libre Comercio, mismo que él firmó junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los aranceles también afectarían a los estadounidenses
"El Tratado de Libre Comercio plantea un acuerdo sin aranceles entre las partes, la imposición del 25 viola el tratado, es una violación directa. Estados Unidos argumenta problemas de seguridad nacional, pero son injustificadas estas medidas (la imposición de aranceles)", señaló Mónica Lugo Aranda al ser cuestionada sobre una posible violación al T-MEC.
De igual manera, la especialista aseguró que los aranceles estadounidenses no solo afectarán a México, sino también a los propios estadounidenses: "el arancel lo paga el importador, quien a su vez hace que lo pague el consumidor. No es un arancel que va a pagar México, sino los consumidores en Estados Unidos (...) esto va a causar una poca disponibilidad de productos lo cual incrementará la inflación".
Estas son las consecuencias que tendrían los aranceles en México
Sobre las consecuencias que tendría la imposición de aranceles, la especialista contó que a corto plazo se vería una caída en la bolsa, así como una depreciación del peso mexicano. Mientras que, a mediano y largo plazo, habrá consecuencias más graves, tales como la falta de acceso al mercado estadounidense, la recesión, la perdida de empleo y perdida de competitividad a nivel mundial.
Añadió que con la imposición de aranceles, Trump ha demostrado no ser un socio comercial confiable, esto debido a que él mismo firmó el T-MEC y ahora lo está violando. Puntualizó que México aún puede acudir a otras instancias como la Organización Mundial de Comercio, o tomar medidas internas ante los aranceles, tales como incrementar las inspeciones a productos estadounidenses y complicar la exportación para Estados Unidos.