“Los mexicanos pagarán los platos rotos de la 4T”: advierte el diputado Arturo Yáñez Cuéllar sobre nuevos impuestos
El diputado también reprochó que el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) no haya atacado de fondo el “huachicol fiscal”

El diputado priista Arturo Yáñez Cuéllar, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, advirtió que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aprobado la madrugada de este jueves, representa una “carga injusta para los mexicanos” y responde más a una necesidad de liquidez del Gobierno federal que a una política de salud pública.
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, Yáñez afirmó que el grupo parlamentario del PRI votó en contra del incremento, que grava productos como refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos, por considerar que “afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos y la economía local”.
💬 “Es un impuesto de la desesperación, no de salud”: Yáñez Cuéllar
El legislador aseguró que el Gobierno ha disfrazado de política sanitaria lo que en realidad es una medida recaudatoria urgente ante un “quebranto financiero” en las finanzas públicas.
Yáñez explicó que el aumento podría alcanzar hasta tres pesos por litro de refresco, lo cual, dijo, afectará tanto al consumo popular como a más de un millón de tienditas y pequeños comercios en todo el país.
PRI acusa falta de control en el “huachicol fiscal”
Durante la entrevista, el diputado reprochó que el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) no haya atacado de fondo el “huachicol fiscal”, es decir, las pérdidas derivadas de factureras y evasión tributaria, que estimó en más de 570 mil millones de pesos.
“Les exigimos que primero pongan orden en su casa antes de seguir exprimiendo a los mexicanos. No se puede tapar un agujero financiero con más impuestos al consumo”, dijo.
Endeudamiento histórico y gasto en obras emblemáticas
Yáñez Cuéllar afirmó que México enfrenta un endeudamiento sin precedentes, y que gran parte del presupuesto se destina al pago de intereses y a obras que no generan retorno, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
“Hoy los mexicanos pagamos 1.6 billones de pesos en deuda, dinero que podría usarse para hospitales, medicinas o infraestructura. En cambio, se destinan más de 30 mil millones al Tren Maya y 500 mil millones a Dos Bocas, obras que no han sido rentables”, sostuvo.
El legislador aseguró que el endeudamiento total del país se duplicó durante el gobierno de Morena, pasando de 10 a 20 billones de pesos, y que para 2026 se proyecta solicitar 1.7 billones más.
“Afectará a todos los mexicanos, incluso a los más pobres”
El diputado alertó que el aumento al IEPS impactará no solo en los productos gravados, sino también en la inflación y el poder adquisitivo de los trabajadores, pulverizando el aumento al salario mínimo.
“El Gobierno presume que subió el salario mínimo, pero los precios se han triplicado. Un kilo de huevo, de frijoles o de tortilla cuesta tres veces más que en 2018. Y ahora, con más impuestos, el dinero no alcanza”, denunció.
Exigen etiquetar los recursos a salud
Yáñez Cuéllar indicó que el PRI exigirá que los 75 mil millones de pesos adicionales que se prevé recaudar por este aumento sean etiquetados exclusivamente a salud, como ha prometido el Gobierno, para atender enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar y tabaco.
Contexto: qué aprobó la Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la Miscelánea Fiscal 2026, que incluye incrementos al IEPS aplicable a refrescos, cigarros, apuestas, bebidas alcohólicas, y videojuegos.
El dictamen pasará ahora al Senado de la República, donde se prevé su aprobación sin mayores cambios, dada la mayoría del bloque oficialista.
El Gobierno federal argumenta que el objetivo de la medida es reducir el consumo de productos dañinos para la saludy reforzar los programas médicos preventivos. Sin embargo, la oposición acusa que se trata de una medida recaudatoria para compensar el gasto público y el aumento de la deuda.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.