PAN alerta que militarización debilitó a la Marina y fortaleció al crimen organizado
El líder panista Marko Cortés criticó que el Gobierno federal haya expuesto a la Marina y las Fuerzas Armadas a funciones civiles, lo que derivó en corrupción y debilitó la lucha contra el crimen

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, advirtió que la estrategia de militarización impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso a la Marina y a las Fuerzas Armadas a escenarios de corrupción, debilitando su prestigio e incluso abriendo paso al huachicol fiscal dentro de una de las instituciones más valoradas del país.
“Advertimos que era un error”
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para Informativo NTR, Cortés recordó que desde 2019 Acción Nacional alertó que convertir a las Fuerzas Armadas en primeros respondientes en seguridad, así como en administradores de puertos, aeropuertos y constructores de trenes, implicaba sacarlos de su función natural y colocarlos cerca de las “mieles del poder”.
Huachicol fiscal, nueva amenaza
El panista celebró que la Secretaría de Marina reconociera públicamente la infiltración del huachicol fiscal —introducción ilegal de combustibles sin pagar impuestos— en la institución, aunque lamentó que tardaran dos años en hacerlo público.
Críticas al sometimiento económico ante Trump
Cortés también abordó la próxima revisión del T-MEC en enero y señaló que México llega en una posición de “mayor sometimiento a Estados Unidos”, con el presidente Donald Trump marcando la agenda comercial y amenazando con aranceles.
“Este tratado nos genera una balanza positiva, sobre todo en el sector agrícola y automotriz. Lo importante es que prevalezca en buenos términos y que el gobierno mexicano lo defienda con seriedad”, apuntó.
El senador insistió en que la militarización representa riesgos en derechos humanos, debilita la seguridad y facilita complicidades entre autoridades y crimen organizado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.