¿Plan Michoacán por la Paz, es más de lo mismo? Daira Arana, directora de Global Thought analiza

Rodrigo M. González 5 noviembre, 2025

Asimismo, Arana Aguilar afirmó que si bien el plan para la paz en Michoacán no tiene medidas novedosas, podría impactar de manera positiva a mediano o largo plazo.

 ©Especial - La experta en seguridad, Daira Arana, hizo una proyección sobre el plan de paz.

La internacionalista y experta en seguridad, Daira Arana Aguilar, directora de la ONG Global Thought, indicó que el Plan Michoacán por la Paz es un reflejo de lo complicado que es el contexto en esa entidad federativa en México, dijo y señaló que ha sido el talón de Aquiles de otro gobiernos como el de Enrique Peña Nieto o a Felipe Calderón.

En entrevista Con Ortega a las 10, Daira Arana señaló que en primer lugar, este es el reflejo de la dificultad que representa en materia de seguridad el contexto en Michoacán por la dimensión de macrocriminalidad, crimen organizado, colusión de las autoridades con grupos delictivos”.

¿El Plan Michoacán por la Paz es más de lo mismo sin resultados?

Asimismo, Arana Aguilar afirmó que si bien el plan para la paz en Michoacán no tiene medidas novedosas, podría impactar de manera positiva a mediano o largo plazo.  

“Creo que las medidas que se están tomando en este plan, si bien no son novedosas respecto a otros momentos en los cuales el gobierno federal ha tenido que tomar cartas en el asunto sobre un asunto específico en la entidad, pues sí refleja ese esfuerzo que se pretende hacer desde el gobierno Federal para lograr resultados aquí”, señaló la directora.

“Hay poca confianza de la ciudadanía hacia las autoridades”: Daira Arana

Para Daira Arana Aguilar “este o cualquier otro plan requiere de la participación de todos los órdenes de gobierno, de la ciudadanía y se requiere confianza”, dijo, y enfatizó en ese punto para que sea uno de los principales puntos a tratar. 

“Creo que ese es el reto más complejo en Michoacán en este momento, lo que hemos visto estos últimos días es que hay poca confianza de la ciudadanía hacia las autoridades, no solamente las autoridades locales, sino también las autoridades federales. 

La ciudadanía en Michoacán conoce ya de estas intervenciones que el Estado Mexicano desde el ámbito federal ha buscado hacer a lo largo de los últimos 18 años para controlar las situaciones de violencia y criminalidad en la entidad y que no les han dado resultados en el mediano y largo plazo a las y los ciudadanos”, acotó Daira Arana. 

En ese sentido, Daira Arana consideró que “ese pseunto ambiente menos propicio para desarrollar una estrategia estatal que atienda un problema de política pública, como lo es la inseguridad y me parece que este plan Michoacán de la presidenta Claudia Sheinbaum debe enfocarse muchísimo en recuperar la confianza de la ciudadanía.

No solamente en las autoridades federales, sino apoyar a las autoridades locales a recuperar esa confianza y a todas las autoridades, no solamente la policía o los presidentes municipales, el gobernador, sino también a las fiscalías, los ministerios públicos, que son en quienes recae muchísimo de lo que tiene que ver con la impartición de justicia en materia de seguridad”, explicó.

¿Cuáles son los delitos que parecen dominar a Michoacán?

Sin embargo, la directora de la ONG Global Thought dijo que hay una razón por la que podría funcionar el Plan Michoacán por la Paz: “Tiene que ver con este enfoque estratégico en la labor de inteligencia y en el enfoque en dos de los delitos que más están afectando a la ciudadanía y que están siendo magnificados a nivel político, es decir, la extorsión y el homicidio.

Claudia Sheinbaum
 ©Especial - La presidencia de Sheinbaum debe afrontar un difícil episodio.

Y creo que eso es algo que puede dar un valor agregado a lo que se está haciendo y que se tiene una visión a mediano y largo plazo con esta estrategia en donde se pretenden atender, pues de alguna forma lo que ya el gobierno Federal ha identificado como las causas de la violencia”, aseguró.

¿Cuál es el reto del Plan Michoacán por la Paz?

Sobre el primer borrador del Plan Michoacán que se entregará la siguiente semana, Daira Arana indicó que el verdadero “reto será no la implementación como tal, sino darle el seguimiento, el monitoreo y la evaluación de la intervención estatal, es decir, que logren saber qué de lo que están haciendo realmente está funcionando para reducir los homicidios y la expansión. 

Ese es el reto que han tenido los gobiernos pasados, ese es el reto que tiene Claudia Sheinbaum, no solo en el Plan Michoacán, sino a nivel nacional y que eso es lo que esperaríamos ver en este borrador, que haya un mecanismos que nos permitan saber qué realmente está funcionando y cómo ajustar aquello que no vaya a funcionar en cuanto se esté implementando”, afirmó al experta en seguridad.


Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.