Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe

Agencia EFE 5 noviembre, 2025

Las lluvias afectaron a decenas de miles de viviendas en Jamaica, Cuba y Haití

 ©EFE. - Suman 75 personas fallecidas.

El devastador huracán Melissa ha dejado en el Caribe al menos 75 personas muertas, daños multimillonarios y una amplia destrucción en infraestructura, que afecta a decenas de miles de viviendas en Jamaica, Cuba y Haití.

Las pérdidas estimadas en Jamaica son de entre seis mil y siete mil millones de dólares, mientras que en Cuba, donde todavía no han cuantificado los daños económicos, Naciones Unidas lanzó este miércoles un plan de acción que busca recaudar 74,2 millones de dólares.

Las estimaciones son preliminares y conservadoras, por lo que podrían aumentar considerablemente, pero los datos disponibles hasta ahora quedan lejos de los 125.000 millones de dólares en daños valorados en Estados Unidos tras el huracán Katrina de 2005. Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó que los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, equivalen aproximadamente a entre el 28 y el 32 % del PIB del año fiscal anterior del país.

“Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann”, señaló Holness, al afirmar que el país “nunca había sufrido un desastre de esta magnitud y con este impacto económico”.

Cuba: otro país con graves afectaciones

En Cuba, que se encuentra excluida de las principales instituciones financieras internacionales y con acceso extremadamente restringido a fuentes para financiar la respuesta a desastres, la ONU pretende atender con su plan a un millón de personas.

Según las estimaciones preliminares de la ONU, cerca de 2,2 millones de personas en las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo resultaron “severamente impactadas con afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria”.

El informe de la ONU sobre Cuba habla, con base en datos provisionales, de daños de diversa magnitud en unas sesenta mil viviendas, “muchas de ellas con techos completamente perdidos o anegadas por las lluvias”.

Además, se han registrado daños en 461 centros médicos, entre ellos el hospital Juan Bruno Zayas, y en 1.552 escuelas, el 57 % de los centros educativos de la región, dice el reporte. Un 75 % de la telefonía móvil y hasta un 90 % de las radio bases (antenas de telecomunicaciones) en las provincias orientales cubanas se encuentra fuera de servicio y las redes de fibra óptica sufren roturas, señala el inventario.

Haití también sufrió devastación

En Haití, otro de los países afectados duramente por Melissa, se contabilizaron 11.952 viviendas inundadas, 176 viviendas destruidas y 4.257 viviendas dañadas, en menor o mayor medida. A escala nacional, siete departamentos (Artibonite, Grand’Anse, Nippes, Noroeste, Oeste, Sur y Sureste) se han visto más o menos afectados por los efectos del huracán, mientras que treinta municipios sufrieron inundaciones.

En Jamaica, alrededor de 116.000 estructuras han quedado dañadas, incluidas viviendas, centros médicos y escuelas, principalmente en la mitad occidental de la isla, que todavía permanece en su mayoría sin servicio de electricidad. “Esta no es solo una crisis humanitaria, sino también un duro golpe para los medios de subsistencia, los ingresos y las economías locales”, aseguró el primer ministro Holness.

La Dirección de Protección Civil de Haití elevó este miércoles a 43 el número de personas muertas en ese país por el paso del potente ciclón, que ha dejado así mismo veintiún personas heridas y siete todavía desaparecidas. Las consecuencias han sido especialmente graves en la comuna Petit-Goâve, en el departamento del Oeste, donde se han contabilizado veinticinco víctimas mortales.

En Jamaica, la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 32, pero las autoridades reconocen que hay todavía cuerpos por recuperar y que a algunos muertos los enterraron sin que se registraran. “Debemos dar cuenta de cada jamaiquino que perdió la vida. La gente ha optado por enterrarlos, pero recuperaremos todos los cuerpos, incluso si tenemos que exhumarlos, y llevaremos a cabo un proceso de identificación adecuado”, afirmó Holness..

Los huracanes más mortíferos del Caribe en las últimas dos décadas han sido Katrina, con más de 1.300 fallecidos en Estados Unidos, y María, que arrasó Puerto Rico en 2017 y dejó más de 4.600 muertes directas e indirectas.