Reelección de Rosario Piedra, una amenaza para los derechos humanos en México

Alejandra Jiménez 13 noviembre, 2024

El diputado del PAN, Julen Rementería, aseguró que las recientes reformas abren la puerta a abusos contra los derechos ciudadanos

 ©Cuartoscuro - El diputado Julen Rementería del PAN expresó una dura crítica hacia la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

En entrevista con Guillermo Ortega en el noticiero NTR Informativo, el diputado Julen Rementería del PAN expresó una dura crítica hacia la reelección de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), calificándola de “vergonzosa” e “impuesta”. Según Rementería, algunos senadores de Morena habrían sido “forzados” a votar a favor de Piedra, sin la posibilidad de emitir un voto libre y secreto.

“La CNDH se ha convertido en un apéndice del gobierno, una institución que debería velar por los derechos humanos, pero hoy se impone a una persona que no ha mostrado un verdadero compromiso con esta labor”, denunció Rementería, recordando el trabajo de Piedra en la CNDH, que calificó de “desastre”.

Además de su rechazo a la reelección de Piedra, el diputado alertó sobre las modificaciones a los artículos 104 y 107 de la Constitución. Estas reformas permitirían al Congreso redefinir delitos como el de defraudación fiscal y aplicar la prisión preventiva de manera más amplia, una medida que, según Rementería, abre la puerta a abusos contra los derechos ciudadanos.

"Con estas reformas, el poder judicial podría verse sometido a intereses políticos que perjudiquen la independencia de jueces y magistrados", afirmó el diputado, anticipando que el sistema de justicia en México podría enfrentar un "filtro político" que limitaría el acceso a jueces verdaderamente imparciales y expertos en leyes.

La economía y el presupuesto: retos para 2025

Durante la entrevista, el legislador también abordó el paquete económico para el próximo año, señalando que la priorización del presupuesto en seguridad y gasto público será crucial, especialmente en el contexto de la creación de la supersecretaría de seguridad, que demandará un financiamiento significativo.

Sobre el sector privado, Rementería comentó que la incertidumbre empresarial persiste debido a la falta de un plan claro de infraestructura, y advirtió que, sin una colaboración público-privada sólida, el país podría enfrentar una pérdida de empleos considerable. También celebró las propuestas de reducción del déficit, subrayando que es necesario un manejo eficiente del presupuesto para garantizar el crecimiento y la estabilidad económica.