Reforma judicial vulnera los derechos humanos de México: Magistrada María Emilia Molina

Estefanía Arreola 14 febrero, 2025

La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras alerta sobre amenazas a los derechos humanos por la reforma judicial

 ©Con Ortega a las 10 - María Emilia Molina y Guillermo Ortega.

En entrevista para el programa "Con Ortega a las 10" de El Financiero TV, la magistrada de circuito María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, expresó su profunda preocupación por la reforma de elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Molina aseguró que esta reforma no solo amenaza la independencia del Poder Judicial, sino que también pone en riesgo la protección de los derechos humanos en México.

La magistrada de circuito enfatizó que, sin un sistema judicial independiente, será difícil para los ciudadanos defenderse de posibles abusos por parte de otras autoridades. Recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado la ausencia de un diagnóstico claro por parte del Estado mexicano respecto a la elección judicial.

"El comisionado Bernal confirmó que las autoridades están vulnerando a las personas juzgadoras y, sobre todo, los derechos de la sociedad para defenderse en la justicia mexicana", aseveró.

Un llamado a la defensa de los derechos de los mexicanos

La magistrada también subrayó que, aunque la reforma podría dejar sin empleo a muchos jueces, lo verdaderamente alarmante es la posible erosión del sistema de justicia en México, lo que afectaría directamente a toda la población.

Por su parte, el periodista Guillermo Ortega expresó su asombro ante la intención de desmantelar instituciones construidas a lo largo de los años, señalando que, aunque todas las instituciones son susceptibles de mejora, destruir lo existente es difícil de comprender.

Molina recordó que en 2011 se lograron avances significativos en materia de derechos humanos, los cuales pertenecen a toda la ciudadanía y no solo a los jueces.

"Actualmente, hay más de 250 violaciones a suspensiones judiciales en proceso, y aunque se cuenta con el apoyo de la ONU y otros organismos internacionales de derechos humanos", enfatizó.

Molina hizo un llamado a la sociedad para asumir la responsabilidad de recuperar y defender la democracia. Destacó que, en el pasado, muchas personas sacrificaron sus vidas por la democracia, y es deber de todos protegerla.

María Emilia Molina alerta persecución de jueces

Al ser cuestionada por Ortega sobre las denuncias y represalias contra los jueces que brindan suspensiones al a la reforma, Molina lamentó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha denunciado a jueces que otorgaron suspensiones. Sin embargo, enfatizó que los jueces tienen la libertad de decidir sobre la concesión de suspensiones y que esta situación refleja una persecución de la labor judicial.

"¿Cuál es la lectura de esto? Debería ser que hay una persecución de la labor jurisdiccional. Si eso pasa ahora, ¿qué ocurrirá cuando se busque un amparo en defensa de los derechos humanos mañana? Cuando un juez tiene miedo, ningún ciudadano puede dormir en paz", puntualizó de cara al cierre de la entrevista.