Caso Vallarta: ¿dónde están ahora cada uno de los protagonistas?
A casi 20 años del montaje transmitido en vivo, varios de los implicados han enfrentado juicios, cargos o procesos judiciales, incluido Genaro García Luna

El 9 de diciembre de 2005, millones de televidentes mexicanos presenciaron en vivo un supuesto operativo exitoso de la Agencia Federal de Investigación (AFI), que "rescataba" a tres personas secuestradas y detenía a los presuntos responsables: Florence Cassez, ciudadana francesa, y Israel Vallarta.
Sin embargo, pronto se reveló que el operativo había sido un montaje coordinado entre autoridades y medios de comunicación, encabezado por la AFI, entonces dirigida por Genaro García Luna, y con transmisión exclusiva del noticiero matutino Primero Noticias, conducido por Carlos Loret de Mola en Televisa.
¿Qué se manipuló en el montaje?
La detención real había ocurrido un día antes, el 8 de diciembre.
Se ordenó a Florence e Israel repetir su arresto ante las cámaras.
Se mostraron falsamente armas, captores y víctimas.
Se permitió la tortura mediática y física de Vallarta en cadena nacional.
Se acusó a ambos de pertenecer a la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
Este montaje se convirtió en símbolo de la colusión entre poder político, medios y cuerpos de seguridad, y fue fundamental en las campañas de criminalización mediática.
20 años sin sentencia: la odisea de Israel Vallarta
Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 y permaneció en prisión casi 20 años sin una sentencia firme, pese a haber denunciado tortura y violaciones al debido proceso desde el inicio.
El 31 de julio de 2025, la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, ordenó su absolución e inmediata liberación, al considerar que el Ministerio Público no presentó pruebas suficientes para acreditar su participación en los delitos.
“Estoy todavía en shock. No creía anoche que me llamaran para decirme que se me daba la absolución. Yo buscaba libertad, pero también justicia, para todas las víctimas, porque hubo gente que se prestó a mentir”, declaró Vallarta al salir del penal del Altiplano.

Florence Cassez: de presa política a símbolo de injusticia
Florence Cassez pasó siete años en prisión. En 2013, fue liberada por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que reconoció violaciones graves al debido proceso, incluyendo su detención irregular y la puesta en escena transmitida en televisión.
Tras su liberación, regresó a Francia, donde ha escrito libros, concedido entrevistas y promovido acciones legales contra autoridades mexicanas, entre ellas Felipe Calderón, Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola.
¿Dónde están hoy los protagonistas del montaje?
Genaro García Luna
Titular de la AFI durante el montaje y luego secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón. Actualmente está preso en Estados Unidos, donde fue declarado culpable de narcotráfico en febrero de 2023, por colaborar con el Cártel de Sinaloa.

Luis Cárdenas Palomino
Exdirector de Investigación Policial de la AFI, fue grabado torturando a Vallarta durante el montaje. Desde 2021 se encuentra preso en México por el delito de tortura, con procesos abiertos por delincuencia organizada.

Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de México entre 2006 y 2012. Rechazó la repatriación de Cassez durante su mandato y respaldó el montaje públicamente. Actualmente reside fuera de México y ha sido señalado por exfuncionarios como beneficiario de una estructura corrupta de seguridad pública.

Carlos Loret de Mola
Transmitió el operativo falso desde Primero Noticias. En 2013 reconoció el montaje, pero afirmó que no lo sabía en ese momento. Hoy es periodista independiente y crítico del gobierno actual desde la plataforma Latinus. Ha sido citado en investigaciones del caso, y Florence lo ha acusado de daño moral y complicidad.

La SCJN y la ruptura con Francia
El caso Cassez-Vallarta generó una crisis diplomática con Francia, que exigió la liberación de su ciudadana. En 2013, con votos claves de los ministros Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, la SCJN resolvió su liberación por violaciones constitucionales.
Arturo Zaldívar
Exministro presidente de la Corte. Su proyecto fue clave para liberar a Cassez. Tras dejar el Poder Judicial, ha insistido en que el caso marcó un precedente histórico en la defensa de derechos humanos.
Olga Sánchez Cordero
Exministra y exsecretaria de Gobernación. También votó por la liberación de Cassez. Hoy es senadora y se ha manifestado a favor de revisar los casos de prisión prolongada sin sentencia, como el de Vallarta.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.