Régulo Salinas: rescate de Pemex debe garantizar inversión privada y seguridad jurídica

Alejandra Jiménez 14 agosto, 2025

Reconoció riesgos para las finanzas públicas y advirtió que las fallas recientes en el suministro de gasolina están relacionadas con el combate al huachicol

 ©Especial - Régulo Salinas advirtió que el nuevo plan apuesta por inversión mixta y menos dependencia de importaciones.

El presidente de la Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamín), Régulo Salinas, respaldó el nuevo plan estratégico para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero subrayó que su éxito dependerá de atraer inversión privada mediante contratos claros, rentables y con garantías jurídicas.

En entrevista para Informativo NTR, Salinas destacó que, a diferencia de rescates anteriores, el programa anunciado incluye un diagnóstico previo y un plan de acción que contempla inversión mixta entre Pemex y empresas privadas para aumentar la extracción de crudo, la producción de gas natural y la capacidad petroquímica.

“El mayor incremento de producción vendrá de proyectos con capital privado; para que funcionen, se necesita seguridad jurídica y la certeza de que podrán recuperar su inversión”, puntualizó.

Menos dependencia de importaciones

El plan también busca reducir la dependencia de gas natural importado, que actualmente proviene casi en su totalidad de Estados Unidos, y reactivar la petroquímica, un sector que, según Salinas, “fue abandonado en sexenios anteriores” y tiene alto potencial económico.

Riesgos para las finanzas públicas

El dirigente empresarial advirtió que el rescate implica riesgos para la estabilidad fiscal del país, ya que la deuda de Pemex “es, en la práctica, deuda de México”, aunque no figure oficialmente como tal.

“Lo que hay que decidir ahora es cómo hacer para que Pemex nos cueste menos y no ponga en riesgo las finanzas públicas”, sostuvo.

Gasolina y huachicol

Sobre las fallas en el suministro de gasolina Magna en la Ciudad de México y otras zonas, Salinas señaló que no se debe a escasez de combustible, sino a problemas en la distribución derivados del combate al robo de combustible.

El huachicol, dijo, llegó a cubrir hasta un 30 % del mercado, y su combate ha generado ajustes en la logística y en los controles para evitar importaciones ilegales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.