Roberto Gil: "Es un modelo judicial capturado por intereses políticos"
El aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su preocupación por el proceso de selección de ministro
En una entrevista para el informativo NTR, Roberto Gil Zuarth, ex presidente del Senado de la República y aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expresó su preocupación por el proceso de selección de ministros y las implicaciones políticas que este conlleva. La conversación, que duró aproximadamente 12 minutos, abordó temas clave como los retos del Estado constitucional y el papel de la Suprema Corte en el sistema judicial.
Una Entrevista Breve y Sobria
Gil señaló que las preguntas del comité de evaluación fueron concretas y sin tintes políticos, describiendo la entrevista como "muy sobria". Sin embargo, consideró que 12 minutos son insuficientes para evaluar a quien tendrá la responsabilidad de juzgar en una sociedad compleja como la mexicana.
Además, criticó la falta de transparencia en el proceso, ya que no se ha dado a conocer quiénes avanzaron a esta etapa de entrevistas. "El modelo tiene complicaciones y es desafortunado porque no depende de méritos, sino de decisiones políticas", aseguró.
"Un Modelo Judicial Capturado"
Según Gil, el modelo judicial aprobado en la reciente reforma presenta características que facilitan la "captura política facciosa del Poder Judicial". Argumentó que para estar en la boleta, un candidato debe contar con el aval político de la Presidencia, ya que esta tiene poder de veto en la Corte. Esto, dijo, deja de lado el desempeño en entrevistas o evaluaciones y coloca el proceso en manos de intereses políticos.
Gil advirtió que si no se alzan voces críticas contra este modelo judicial, se corre el riesgo de que el gobierno actual continúe colonizando espacios clave de decisión, debilitando la independencia judicial.
La Importancia de la Participación Ciudadana
El aspirante subrayó la necesidad de enfrentar este modelo a través de la participación activa, señalando que es esencial disputar espacios de decisión y alzar la voz para exponer las verdaderas intenciones detrás de las reformas judiciales. "La única manera de contener este apetito es aumentar los riesgos reputacionales y legales para quienes impulsan estas decisiones", afirmó.
Gil también llamó a apoyar candidaturas que se comprometan con una agenda democrática y que sean capaces de dar batalla en un contexto adverso. "El modelo judicial está mal, pero la consecuencia de no hacer nada es que se quedarán con todo: con la capacidad de hacer la ley, de decidir derechos y de adjudicarlos", sentenció.
"Estoy aquí para dar pelea"
A pesar de las dificultades, Roberto Gil afirmó que seguirá enfrentando este modelo judicial, no solo por su aspiración personal, sino porque considera que es fundamental para preservar el equilibrio y la democracia en México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.