"Se consolidó la crisis constitucional en México": Zamir Andrés Fajardo

Alejandra Jiménez 2 septiembre, 2025

Fajardo Morales declaró que la situación actual no es un punto de llegada, sino el inicio de una crisis constitucional

 ©Especial - Zamir Andrés Fajardo señaló que la transición fue un acto de "captura política" que carece de transparencia y legitimidad,

El abogado y defensor de derechos humanos Zamir Andrés Fajardo Morales, representante legal de 100 jueces y magistrados que fueron destituidos durante el reciente relevo en la Suprema Corte de Justicia, advirtió que el primero de septiembre de 2025 marca el inicio de una "crisis constitucional" en el país. En entrevista, Fajardo Morales calificó el proceso como una "captura política" del Poder Judicial.

En un análisis contundente, Fajardo Morales desglosó las inconsistencias de la reciente reforma judicial en México, la cual, asegura, ha dejado a cerca de 1,700 personas juzgadoras sin trabajo. La falta de transparencia en la designación de los nuevos funcionarios y el discurso populista que no se alinea con los valores constitucionales son, según el experto, claros indicadores de un proceso de "desfiguración" de la Constitución. El abogado subrayó la importancia de la defensa internacional y la documentación de las violaciones a los derechos humanos para buscar justicia en el futuro.

Resistencia frente a la "captura política"

El abogado afirmó que el relevo en el Poder Judicial consolidó un régimen único en el que quienes están en el poder imponen su visión. Para Fajardo Morales, este proceso ha debilitado la laicidad del Estado y ha demostrado una falta de transparencia evidente. Mencionó como ejemplo la designación del nuevo presidente del órgano de administración judicial en una sesión privada, sin dar a conocer los criterios para su elección, a pesar de que la administración prometió transparencia.

Legitimidad en entredicho

Fajardo Morales cuestionó la legitimidad de los nuevos magistrados y jueces, ya que el 90% de ellos no estaba en funciones y su llegada al poder responde a una captura política. "La elección popular no vacuna los riesgos a la legitimidad democrática, porque la democracia es mucho más que elecciones", puntualizó. El abogado enfatizó que este déficit de legitimidad tendrá que ser subsanado por los nuevos funcionarios y que la forma en que llegaron a sus cargos es un daño a la institucionalidad del país.

El futuro: una lucha internacional

Ante la crisis, Fajardo Morales ve en los mecanismos internacionales la única vía para conseguir justicia. Aseguró que la lucha jurídica continuará en foros como la ONU y la OEA, y que, aunque el proceso sea largo, terminará en una condena para el Estado mexicano. Destacó que el primer paso es documentar todas las violaciones a los derechos humanos que se deriven de los futuros "ajustes" laborales, como la reducción de prestaciones.

"El primero de septiembre de 2025 es el día en que se consolidó la crisis constitucional en México. Y arrancamos en este momento una nueva fase en la que el deterioro democrático será muy, muy acelerado", concluyó. Fajardo Morales hizo un llamado a los actores conscientes de la importancia de la democracia a mantener una postura crítica, ya que conformarse es el peor camino.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.