A cuatro años del colapso en la Línea 12, víctimas aún exigen justicia

Alejandra Jiménez 3 mayo, 2025

Aunque la mayoría de los afectados ha recibido apoyos económicos y sociales, denuncian que los responsables siguen sin enfrentar consecuencias judiciales

 ©Cuartoscuro - El colapso de la l{linea 12 marcó una de las peores tragedias urbanas de la capital en las últimas décadas.

Este sábado se conmemoran cuatro años del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro entre las estaciones Olivos y Tezonco, un accidente que cobró la vida de 26 personas, dejó decenas de heridos y marcó una de las peores tragedias urbanas de la capital en las últimas décadas.

Aunque los programas de apoyo económico, educativo y social han alcanzado a la mayoría de los afectados, familiares y defensores de las víctimas denuncian que la justicia no ha llegado y que los responsables políticos y técnicos del desastre siguen impunes.

Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, el 98 % de las personas afectadas ha firmado acuerdos de reparación del daño, mientras que el 100 % recibe apoyos en vivienda, empleo y educación a través de programas que en 2025 cuentan con un presupuesto de 13.2 millones de pesos.

 ©Archivo Cuartoscuro

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro otorgó 45 millones de pesos en indemnizaciones a 129 familias, además de 650 mil pesos por fallecido. El gobierno capitalino sumó un millón de pesos adicional para cada familia que perdió a un ser querido.

Pese a estas medidas, algunos apoyos han sido recortados. Para este año desapareció una partida adicional de más de tres millones de pesos destinada a ayudas sociales, lo que ha generado nuevas críticas por parte de organizaciones de víctimas.

 ©Archivo Cuartoscuro

Procesos sin castigo

En el plano judicial, la Fiscalía de la Ciudad de México imputó entre 2022 y 2023 a 10 exfuncionarios por homicidio, lesiones y daño en propiedad culposos, entre ellos a Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro. No obstante, todos enfrentan el proceso en libertad bajo medidas cautelares, y dos ya han fallecido.

Teófilo Benítez, abogado de 12 víctimas, exige que los delitos se reclasifiquen como agravados y que la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, sea también llamada a rendir cuentas. “Si no se agravan los delitos, no habrá justicia”, afirmó.

 ©Archivo Cuartoscuro

Anuncian nuevos estudios estructurales

El STC Metro informó que entre mayo y diciembre de este año se realizarán nuevos análisis técnicos del comportamiento estructural del tramo elevado entre Tlaltenco y Culhuacán, incluyendo estudios de vibraciones y desplazamientos. Aún no se confirma si estas revisiones afectarán el servicio regular.

Caminata y homenaje silencioso

En memoria de las 26 víctimas mortales, familiares realizarán una caminata silenciosa este sábado a partir de las 16:00 horas, que partirá de la estación Culhuacán hasta Olivos, sitio del colapso. Ahí colocarán una ofrenda floral, realizarán un pase de lista y un rosario a las 19:00 horas. A las 22:15 horas, momento exacto del desplome, se celebrará una misa.

 ©Archivo Cuartoscuro