Guía rápida: ¿a qué edad puedes retirar tu Afore y qué se necesita?
Después de un retiro se pueden hacer aportaciones voluntarias, esto para recuperar el dinero utilizado

Aunque se suele creer que la cuenta de Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) está relacionada únicamente con la jubilación, las autoridades mexicanas han recordado que no es así. Aunque su función principal es asegurar ingresos al final de la vida laboral, existen otras situaciones específicas en las que los trabajadores pueden acceder a sus recursos antes de retirarse.
Las personas pueden acceder a su cuenta de afore cuando atraviesan situaciones como el desempleo o un matrimonio, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Cabe mencionar que el retiro total se realiza cuando el trabajador se jubila y puede acceder a la totalidad de los recursos acumulados en su cuenta Afore. Para ello, es necesario haber cumplido al menos 60 años (en caso de pensión por cesantía en edad avanzada) o 65 años (si se solicita la pensión por vejez), además de contar con un mínimo de 850 semanas de cotización bajo la Ley del Seguro Social de 1997.
¿Quiénes y a que edad pueden retirar dinero de su Afore?
Mientras que los retiros parciales permiten al trabajador utilizar parte de su ahorro en situaciones particulares antes de cumplir la edad de retiro. Los motivos por los que una persona puede solicitar un retiro voluntario de su Afore son:
Por desempleo: para ello se requiere haber cotizado al menos dos años al IMSS, tener más de tres años con la cuenta Afore abierta y no haber solicitado este tipo de retiro en los últimos cinco años. Además, el trabajador debe llevar al menos 46 días sin empleo. El monto que se puede retirar equivale a entre 30 y 90 días del salario base. Es importante destacar que este retiro implica una reducción en las semanas cotizadas ante el IMSS, las cuales pueden recuperarse posteriormente mediante aportaciones voluntarias.
Por matrimonio: se trata de un retiro único, el cual cubre gastos relacionados con este evento. Para tramitarlo el trabajador debe haber cotizado al menos 150 semanas desde julio de 1997, estar activo laboralmente y presentar la resolución de ayuda por matrimonio expedida por el IMSS. A diferencia del retiro por desempleo, este no afecta las semanas de cotización acumuladas.
Aportaciones voluntarias
Si una persona retira de su Afore puede hacer aportaciones voluntarias después, así podrá invertir fondos adicionales a su cuenta. Esta opción no está sujeta a edad ni situación laboral, aunque sí depende del plazo mínimo de permanencia determinado por cada administradora.
El procedimiento para cualquier tipo de retiro comienza con una solicitud formal en la Afore correspondiente. En casos como desempleo o matrimonio, será indispensable presentar documentación emitida por el IMSS. Una vez aceptada la solicitud, los fondos pueden tardar hasta cinco días hábiles en ser entregados.
Para más información, es recomendable acudir directamente a la Afore o consultar su sitio web. También se puede contactar a la Consar al teléfono 55-13-28-50-00.