¿A qué hora empieza el Desfile de Alebrijes y la Marcha Zombie 2025? Ruta y vías alternas en CDMX
Más de 200 alebrijes invadirán Reforma: horario, ruta y detalles del Desfile 2025 en CDMX

La Ciudad de México (CDMX) se viste de color, cartonería y fantasía este sábado 18 de octubre de 2025, con dos de los eventos más esperados del otoño: el 17° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales y la Marcha Zombie 2025. Ambos marcan el inicio de las festividades por el Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México.
Un desfile que nació de un sueño
Los alebrijes nacieron en 1936, cuando el cartonero Pedro Linares López soñó, durante una fuerte fiebre, con criaturas fantásticas que gritaban “¡alebrijes, alebrijes!”. Al despertar, dio forma a esos seres de colores vivos, mezclando animales reales e imaginarios. Hoy, esas figuras se han convertido en un símbolo mundial del arte popular mexicano.
Desde 2007, el Museo de Arte Popular (MAP) organiza el Desfile de Alebrijes Monumentales, que reúne el talento de maestros artesanos del papel maché y la cartonería. En esta edición participan 214 alebrijes procedentes de distintos estados del país, que competirán por premios de 70, 50 y 40 mil pesos, además de once menciones especiales de 10 mil pesos.
“El que más se beneficia de este desfile y de esta manifestación de talento es México”, destacó Walther Boelsterly, director del MAP. “Hoy estos alebrijes son embajadores del país en todo el mundo”.

Ruta y horario del Desfile de Alebrijes 2025
El recorrido iniciará a las 12:00 horas desde el Zócalo capitalino, avanzará por 5 de Mayo, Eje Central Lázaro Cárdenas, avenida Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Columna del Ángel de la Independencia.
Durante el paso del contingente habrá cierres viales en los cruces con Isabel la Católica, Revillagigedo, Bucareli e Insurgentes, por lo que se recomienda planear rutas alternas.
La caravana será encabezada por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, además de grupos de danza, artistas callejeros y músicos.
El desfile durará alrededor de cuatro horas, por lo que concluirá hacia las 16:00 horas.
Después del recorrido, los alebrijes permanecerán en exhibición pública sobre Paseo de la Reforma, entre la Estela de Luz y el Ángel de la Independencia, hasta el 9 de noviembre. La premiación del concurso se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, a las 18:00 horas, en las instalaciones del MAP.
#PrecauciónVial | Considera afectación vehicular en Av. Paseo de la Reforma entre el Ángel de la Independencia y Av. Juárez, por desfile de Alebrijes, aquí consulta ruta y #AlternativaVial pic.twitter.com/4XEtAPU0yq
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 18, 2025
Artesanos, jóvenes y nuevas generaciones
En el desfile participarán creadores de CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Más de 400 voluntarios, en su mayoría jóvenes, colaborarán en la logística.
Este año se suma la Fundación Renacimiento, que representa a niñas, niños y adolescentes de una casa hogar. Junto con artesanos, construyeron un alebrije mitad jaguar y mitad águila, símbolo de su fuerza y espíritu guerrero.
El artesano Israel Mondragón Ayala explicó que el proceso de elaboración puede tomar hasta dos meses y resaltó: “La cartonería es democrática porque se encuentra en todos lados; el desfile demuestra la gran diversidad de la capital”.
Consejos para asistir
Si planeas acudir, llega al menos una hora antes para conseguir un buen lugar.
Lleva ropa cómoda, sombrero, protector solar, agua y, por si acaso, un paraguas.
Se espera la asistencia de miles de visitantes nacionales e internacionales.
¡Únete a la celebración de #DíaDeMuertos!
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 18, 2025
💡Si vas a acudir a un evento alusivo a estas fechas o circularás cerca de alguno, sigue estas recomendaciones para que todos celebremos de forma segura.🕯️🌼 pic.twitter.com/4Aj7IAzXdw
Vías alternas para evitar el tráfico
Como vías alternas, se recomienda usar Avenida Chapultepec o calle Izazaga para desplazarse de oriente a poniente
Eje 1 Oriente Circunvalación para moverse de norte a sur
Eje 1 Norte López Rayón para ir de poniente a oriente
Circuito Interior como ruta general para evitar el congestionamiento
Marcha Zombie 2025: los muertos también caminan
Este mismo sábado, la Marcha Zombie 2025 tomará las calles del centro capitalino. La concentración iniciará en el Monumento a la Revolución, donde habrá un baile zombie a las 15:40 horas, para después comenzar la marcha hacia el Zócalo a las 16:00 horas.
Se espera que concluya entre las 18:00 y 19:00 horas, dependiendo del flujo del contingente.
¡Evita contratiempos!, toma en cuenta la ruta y #AlternativaVial para la Marcha Zombie que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución hacia el #Zócalo capitalino.
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) October 18, 2025
🗓 Sábado 18 de octubre
⏰ 16:00 hrs. pic.twitter.com/OiAPf0AF80
Un fin de semana de arte, vida y muerte
Este sábado, las calles de la capital se llenarán de alebrijes multicolores y zombies danzantes, fusionando el arte, la tradición y la diversión.
El Desfile de Alebrijes 2025 será una explosión de color y creatividad, mientras que la Marcha Zombie aportará el toque festivo y macabro que anticipa las celebraciones del Día de Muertos.
Ya sea que vayas a disfrutar el espectáculo o que solo busques evitar el tráfico, este 18 de octubre la CDMX promete ser un escenario vivo —y también un poco muerto— de imaginación y cultura.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.