Guanajuato supera los 2,500 mdd en inversión durante 2025: conferencia de Libia Dennise EN VIVO
La gobernadora dio a conocer los proyectos estratégicos relevantes para el estado

6:30 |Se brindaron más de 300 mil consultas
Durante su mensaje, señaló que la salud es un derecho fundamental y que el compromiso de su gobierno es garantizar servicios dignos y solidarios para toda la población. Recordó que la fortaleza del sistema guanajuatense se debe a esfuerzos acumulados a lo largo de distintas administraciones, lo que lo convierte en un orgullo para el estado.
Entre los datos presentados, informó que en 2024 se brindaron más de 300 mil consultas a personas adscritas al sistema federal, mientras que en lo que va de 2025 se han otorgado 94 mil consultas a pacientes con otros esquemas de seguridad social. Además, el año pasado se realizaron 1,276 cirugías a derechohabientes del IMSS o ISSSTE y en lo que va del presente año ya suman 530 procedimientos.
García Muñoz Ledo refrendó también su respaldo al personal médico, de enfermería y administrativo, a quienes reconoció como el corazón del sistema de salud estatal.
🔴📡 #EnVivo | El Momento de la Gente. A un año del Nuevo Comienzo en Guanajuato.https://t.co/lAWdRhGLwv
— Libia Dennise (@LibiaDennise) August 28, 2025
https://t.co/DHflu7rWuW
6:20 | Se han confirmado más de 2,500 millones de dólares en inversión
La gobernadora de Guanajuato anunció el impulso de la Puerta Logística del Bajío, un proyecto estratégico que busca transformar a Celaya y a la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. La ubicación de la zona es considerada clave, pues ahí convergen las principales líneas ferroviarias y carreteras nacionales, por donde transita alrededor del 23% de la carga ferroviaria de México.
La iniciativa no se limitará a ser un puerto seco, sino un polo logístico integral con incentivos fiscales, simplificación de trámites y acompañamiento de los tres niveles de gobierno. En mayo, el Gobierno de México incorporó esta obra a la estrategia de los Polos del Bienestar dentro del Plan México, lo que permitirá atraer inversión y fortalecer cadenas de valor regionales.
En paralelo, se destacó que durante el primer año de la actual administración se han confirmado más de 2,500 millones de dólares en inversión, al tiempo que se refrendó el apoyo al comercio local, a micro y pequeñas empresas y a emprendedores de mercados y tianguis.
6:15 | Es el momento de mujeres en Guanajuato
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que este es el momento de las mujeres en el estado, subrayando el papel transformador de su liderazgo y el compromiso de su administración con la igualdad de género. Recordó que su primera decisión al asumir el cargo fue integrar el primer gabinete paritario en la historia de la entidad, medida que calificó como justa e indispensable para complementar la visión de gobierno.
La mandataria señaló que este sexenio estará orientado a generar más oportunidades para mujeres y niñas en ámbitos como educación, salud, ingresos y emprendimiento. Indicó que alrededor del 70% de los apoyos y financiamientos productivos otorgados por el estado se destinan a mujeres, lo que refleja la demanda de este sector por acceder a recursos que fortalezcan su independencia económica.
Entre los programas en marcha mencionó Aliadas, que busca ampliar su cobertura en todo Guanajuato, así como la continuidad de la Tarjeta Rosa, diseñada como un mecanismo de acceso a apoyos sociales, salud y proyectos de emprendimiento.
6:10 | Los proyectos estratégicos de agua
La gobernadora también presentó los proyectos estratégicos de agua que buscan atender una de las principales demandas de la población, tales como garantizar el acceso al recurso hídrico como derecho humano. Recordó que durante décadas se plantearon alternativas como Río Verde o la presa El Zapotillo, que nunca se concretaron y profundizaron la crisis en la entidad.
Agregó que, por primera vez, Guanajuato fue incorporado al acuerdo nacional por el derecho al agua dentro del Plan Nacional Hídrico, lo que asegura financiamiento federal y estatal para tres proyectos simultáneos: la tecnificación del distrito de riego 011, el saneamiento del río Lerma y el acueducto de la presa Solís-León.
La tecnificación del riego comenzó con apoyo de la Conagua y se logró mediante acuerdos con productores agrícolas. El acueducto, considerado el más grande del país, recorrerá 10 municipios, entre ellos Celaya, Irapuato, Silao y León, con capacidad de abastecer a la población durante los próximos 50 años.
6:00 | Guanajuato busca ser un modelo replicable en disminución de homicidios dolosos bajaron 9.4 homicidios diarios a 5
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó un balance de la estrategia de seguridad implementada en su administración, denominada Confía, la cual —según afirmó— ha permitido reducir los niveles de violencia en el estado.
Recordó que, desde su campaña y al inicio de su gestión, se comprometió a devolver la paz a las familias guanajuatenses. La estrategia, presentada en noviembre, se basa en cinco ejes: prevención, coordinación, regionalización, inteligencia e investigación. García Muñoz Ledo explicó que la violencia en el país es compleja y multifactorial, por lo que se requiere innovación, inversión y trabajo conjunto entre instituciones.
De acuerdo con los indicadores oficiales presentados, Guanajuato pasó de un promedio de 9.4 homicidios dolosos diarios en septiembre de 2024 a 5 en julio de 2025, lo que representa una disminución del 47%. Entre febrero y julio de 2025, la reducción alcanzó un 60%.
La gobernadora reiteró que no habrá impunidad y que el compromiso de su gobierno es mantener firme la ruta hacia la paz en la entidad.
5:40 | Proyectos estratégicos en seguridad, el acceso al agua, salud y educación
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que el estado vive un nuevo momento político y social sustentado en la historia y en el empuje de las nuevas generaciones. En un mensaje público, señaló que Guanajuato se construye sobre el legado de las generaciones pasadas, pero también con una juventud que exige ser escuchada y que busca transformar su presente.
La mandataria mencionó que ser madre y posteriormente gobernadora han sido experiencias que marcaron su visión de servicio público, reforzando su compromiso por hacer de la entidad un lugar más seguro y con mejores oportunidades. “Este es el momento de la gente y vamos a hacer que valga”, afirmó.
A casi un año de haber iniciado su administración, García Muñoz Ledo aseguró que los avances se sostienen en el trabajo colectivo, no individual, y que el objetivo es consolidar a Guanajuato como un estado de libertades, pluralidad e inclusión.
Entre los proyectos estratégicos que enumeró se encuentran la seguridad, el acceso al agua, la salud, la educación, la participación de las mujeres, la economía y la infraestructura. Recalcó que el gobierno debe escuchar de manera permanente a la ciudadanía, porque “no hay mejor brújula que la voz de nuestra gente”.
5:30 | Presidenta municipal de León agradece a Libia Dennise
La presidenta municipal de León agradeció a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo por llevar este encuentro a la ciudad, subrayando que se trata de un espacio “para la gente” y de coordinación entre los tres niveles de gobierno.
En su mensaje, la alcaldesa recordó que León es la tercera ciudad más poblada de México, después de Tijuana e Iztapalapa, y señaló que el municipio es pieza clave en el desarrollo de Guanajuato. Destacó proyectos conjuntos como el acueducto que abastecerá a cinco municipios del estado y las gestiones para que el tren de pasajeros no solo llegue a Irapuato, sino también a León, mejorando la movilidad y la conexión con otras regiones del país.
La edil subrayó que la infraestructura debe servir a las personas y que la prioridad es mejorar la calidad de vida de las familias. Añadió que la administración municipal continuará con una política de escucha activa hacia la ciudadanía para atender sus necesidades.
Información en desarrollo ...