Activan Alerta Roja por lluvias en CDMX: ¿Qué estaciones del Metro están cerradas por inundaciones?
Se recomienda a los usuarios buscar rutas alternas

Las fuertes lluvias registradas la tarde de este viernes 10 de octubre provocaron la suspensión parcial del servicio en la Línea A del Metro de la Ciudad de México, que conecta Pantitlán con La Paz.
De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), el servicio opera únicamente entre las estaciones Pantitlán y Guelatao, mientras que el tramo Guelatao–La Paz permanece cerrado por acumulación de agua en las vías.
El director general del Metro, Adrián Rubalcava, informó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que personal técnico realiza labores de bombeo en la zona oriente de la ciudad, donde las precipitaciones causaron el ingreso de agua a las instalaciones.
“Debido a la fuerte lluvia registrada en la zona oriente de la ciudad, el servicio en la Línea A opera de forma provisional de Pantitlán a Guelatao, en ambos sentidos. El tramo de Guelatao a La Paz se encuentra sin servicio; personal del Metro realiza trabajos de bombeo para restablecer el servicio lo antes posible”, explicó el funcionario.
Se activa #AlertaRoja por persistencia de #lluvias fuertes para la tarde y noche del viernes 10/10/2025 en la demarcación: @Alcaldia_Coy.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) October 10, 2025
Se actualiza #AlertaNaranja por persistencia de #lluvias fuertes para la tarde y noche del viernes 10/10/2025 en las demarcaciones:… pic.twitter.com/vCxkEfmOs6
Inundaciones en la zona oriente
Las precipitaciones más intensas se registraron en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y La Paz, donde varios puntos viales presentaron encharcamientos severos y anegaciones. En videos compartidos por usuarios, se observa que el nivel del agua alcanzó banquetas, accesos y túneles del Metro, afectando principalmente las inmediaciones de Acatitla, Peñón Viejo, Santa Marta y Los Reyes.
De acuerdo con reportes del C5, los equipos de emergencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y del Heroico Cuerpo de Bomberos se desplegaron en esas zonas para apoyar las labores de desagüe y limpieza, con el objetivo de evitar que el agua siguiera filtrándose a las vías del tren.
Fuentes del Metro confirmaron que las bombas hidráulicas instaladas en los cárcamos de la Línea A están funcionando “a toda capacidad”, pero el volumen de lluvia registrado en menos de una hora rebasó la capacidad de absorción del drenaje.
Marcha de seguridad en otras líneas
El STC Metro también informó que, debido a las condiciones meteorológicas, se activó la “marcha de seguridad” en varias líneas del sistema: 2, 3, 4, 5, 9, 12, A y B. Esta medida implica reducir la velocidad de los trenes para garantizar la seguridad de los usuarios, ya que la presencia de agua o humedad en túneles y vías puede provocar fallas eléctricas o deslizamientos en el frenado.
#AvisoMetro: Para apoyar la movilidad de los usuarios, la @RTP_CiudadDeMex brinda apoyo entre Guelatao y Santa Marta.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) October 11, 2025
Continua Personal del Metro con labores de bombeo debido al ingreso de agua por la fuerte precipitación pluvial en la zona.
La Línea A opera de manera…
La reducción de velocidad ha generado retrasos de entre 5 y 10 minutos en algunas estaciones, principalmente en los tramos superficiales y elevados. El Metro pidió a la población anticipar sus trayectos y considerar rutas alternas, como el Servicio de Transporte Eléctrico (Trolebús) o la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que reforzaron su operación en el oriente de la ciudad.
Recomendaciones para los usuarios
El Metro y Protección Civil emitieron una serie de recomendaciones básicas para quienes se trasladan durante lluvias intensas:
Consultar los avisos oficiales antes de salir de casa.
Usar calzado antiderrapante y evitar correr en andenes o escaleras mojadas.
Llevar paraguas plegable o impermeable y una bolsa protectora para documentos y dispositivos electrónicos.
Evitar tocar instalaciones eléctricas o barandales si hay filtraciones de agua.
Reportar de inmediato cualquier goteo, filtración o charco al personal del STC.
Estas medidas buscan reducir los accidentes por resbalones y evitar cortocircuitos o daños en el sistema eléctrico del Metro.
Restablecimiento del servicio
De manera preliminar, se espera que el servicio se restablezca en el transcurso de la madrugada o durante las primeras horas del sábado 11 de octubre, dependiendo de la disminución del nivel del agua.
El Metro exhortó a los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales.