Adolescente muere de rabia en Zacatecas tras ser mordida por un zorrillo
Una joven de 17 años murió en Zacatecas por rabia, primer caso en humanos desde 1987. Autoridades aplican cerco epidemiológico en la región

Una adolescente de 17 años, originaria del municipio de Mezquital del Oro, murió el domingo 24 de agosto en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras ser diagnosticada con rabia humana, un caso que no se registraba en la entidad desde hace casi cuatro décadas.
La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó que la causa de muerte fue falla multiorgánica derivada de las complicaciones por el virus de la rabia. La joven permaneció varios días en cuidados intensivos hasta que, pese a los esfuerzos del personal médico, su estado se deterioró de manera significativa y falleció la noche del domingo.
El caso generó conmoción a nivel estatal, ya que la rabia en humanos había sido erradicada en la región desde 1987, de acuerdo con registros del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Autoridades sanitarias implementaron un cerco epidemiológico para atender a las personas que estuvieron en contacto directo con la paciente.
Primer contagio humano en Zacatecas desde 1987
Los hechos iniciaron el 22 de junio, cuando la joven fue mordida en un dedo mientras dormía en su domicilio por un zorrillo silvestre. Sin embargo, la atención médica se retrasó más de un mes, lo que agravó el cuadro clínico. Fue hasta el 13 de agosto que acudió a un centro de salud en Ameca, en Valparaíso, limítrofe con Durango.
Tras la primera valoración, la paciente fue canalizada al Hospital Rural 82 en Vicente Guerrero, Durango, y luego trasladada al hospital general del IMSS Emilio Varela Luján, en la capital de Zacatecas. Ahí ingresó a terapia intensiva, donde presentó alucinaciones, desorientación y posteriormente cayó en coma, según informó el especialista Federico García, del equipo de monitoreo estatal.
La Secretaría de Salud detalló que la joven recibió atención médica constante, pero su estado empeoró rápidamente. El secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, había advertido días antes que la paciente tenía un pronóstico reservado debido al retraso en recibir atención tras la mordedura.
Tres personas que tuvieron contacto de alto riesgo con la adolescente —dos adultos de Zacatecas y una niña de cinco años originaria de Durango— recibieron tratamiento profiláctico con vacuna en tres dosis contra la rabia y permanecen bajo vigilancia médica. Hasta ahora no presentan síntomas de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias explicaron que hace diez días el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) tomó muestras para la confirmación del caso, lo que reforzó la alerta epidemiológica. Además, se comprometieron a brindar apoyo a la familia de la joven, incluyendo la entrega del cuerpo una vez concluidos los protocolos legales y el traslado a su lugar de origen.
El fallecimiento de la adolescente reavivó la preocupación en torno a los riesgos del contacto con fauna silvestre y la necesidad de fortalecer los servicios médicos en zonas rurales de difícil acceso. Autoridades de salud indicaron que el cerco epidemiológico permanecerá activo y que se continuará con la aplicación de medidas de profilaxis en la región.
Este caso ha dejado un eco de incertidumbre en la población de Zacatecas y Durango, ya que subraya la vulnerabilidad de las comunidades alejadas ante enfermedades prevenibles con atención médica inmediata. Expertos en salud pública señalaron que la rabia puede ser controlada eficazmente si se detecta y se trata de manera oportuna, pero un retraso en la atención puede resultar fatal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.