Alcoholímetro CDMX 2024: Arranca el operativo navideño con nuevas medidas de seguridad
Desde fechas hasta multas, conoce todo lo que debes saber sobre el programa Conduce Sin Alcohol

La Ciudad de México refuerza las medidas de seguridad vial con el inicio del programa Conduce Sin Alcohol, que este año estará en operación las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde el pasado 5 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025. Este programa busca prevenir accidentes vehiculares ocasionados por el consumo de alcohol durante las celebraciones decembrinas.
¿Cómo funciona el operativo del alcoholímetro?
El operativo abarca las 16 alcaldías de la capital y cuenta con la participación de más de 800 oficiales y 230 unidades móviles, quienes operan en puntos estratégicos. El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, destacó que este año se implementan equipos de última tecnología, como el sistema AlcoStop, que detecta la presencia de alcohol en el ambiente del vehículo, y pruebas de pipeta más rápidas y precisas.
Para garantizar la transparencia del programa, se han instalado circuitos cerrados de televisión y 250 cámaras corporales para monitorear las interacciones entre los ciudadanos y las autoridades.
Multas y sanciones por exceder el límite de alcohol permitido
Quienes sean detectados con un nivel de alcohol superior a los permitidos (0.8 gramos por litro en sangre o 0.4 miligramos por litro en aire espirado) enfrentarán las siguientes sanciones:
Multa económica: $6,224 pesos (60 veces la UMA).
Arresto administrativo: De 20 a 36 horas en el "torito".
Penalización en la licencia: Se descuentan seis puntos de la licencia de conducir.
Remoción del vehículo: El auto será trasladado al corralón y no se liberará hasta cumplir la sanción.
El marco legal también ha sido reforzado para reducir el uso de amparos como recurso para evitar sanciones, lo que ha disminuido su uso del 50% a menos del 4%, de acuerdo con Vázquez Camacho.
Resultados del programa en años anteriores
En sus 21 años de implementación, el programa Conduce Sin Alcohol ha demostrado ser eficaz. En 2023, se realizaron entrevistas a más de 500,000 conductores, de los cuales 2,269 fueron remitidos al "torito" por exceder los límites permitidos.
Durante los días de mayor consumo, como el 24 y 31 de diciembre, se detuvo a 52 y 71 personas respectivamente por conducir bajo los efectos del alcohol. Este año, se prevé aplicar más de 20,000 pruebas de alcoholemia, con la meta de reducir aún más los accidentes viales.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó la importancia de este operativo:
"Los accidentes no solo afectan a quienes conducen, sino también a personas inocentes que pueden convertirse en víctimas. Este programa busca garantizar que las familias lleguen seguras a casa durante las fiestas decembrinas."
El alcoholímetro sigue siendo un elemento clave para promover la responsabilidad al volante y prevenir tragedias durante esta temporada festiva.