De Ana Daniela a Jorge Islas: así le dan el ultimo adiós a las víctimas de explosión en Iztapalapa
Flores, veladoras y lágrimas: los emotivos homenajes y funerales a quienes murieron en la explosión de Puente de la Concordia

La tragedia del 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, donde explotó una pipa cargada con casi 50 mil litros de gas, sigue dejando huellas imborrables. El accidente, que provocó una onda expansiva “como una bomba”, terminó con la vida de al menos 10 personas, mientras más de 90 resultaron heridas.
Hoy, 12 de septiembre, el dolor se convierte en despedidas. Cada funeral y homenaje rinde tributo a las víctimas, quienes tenían sueños, familias y proyectos de vida interrumpidos por la catástrofe.
Ana Daniela Barragán Ramírez, estudiante de la UNAM
Con apenas 19 años, estudiante de Ingeniería en la FES Cuautitlán, Ana Daniela fue alcanzada por el fuego cuando caminaba cerca de la zona de la explosión.
En su facultad, el 12 de septiembre se organizó un homenaje con flores y veladoras. La UNAM expresó:
“Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos, y honramos con respeto y cariño su memoria”.
Su novio, Bryan Ramos, confirmó en redes sociales que pensaban comprometerse en un mes. La recordó como su compañera de vida:
“Siempre te llevaré en el alma, porque no solo me alegrabas mis días, me alegrabas la vida”.

@gortegaruiz La historia de Ana Daniela Barragán: fue una llamada desde su celular la que alertó a su familia tras la explosión de pipa en Iztapalapa.
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
Misael Cano Rodríguez, trabajador y abuelo
A sus 39 años, Misael era empleado de limpia en la alcaldía Iztapalapa. Padre de Tiffany Odette, de 17, y abuelo de Isaí, de apenas 18 meses, salió con su familia rumbo a Los Reyes La Paz cuando su vehículo quedó atrapado en la explosión.
Su hija y su nieto sobrevivieron, pero permanecen graves. Misael fue hallado sin vida; lo identificaron por un tatuaje con el nombre de su hija.
El funeral se llevó a cabo en su domicilio en Santa Cruz Meyehualco, donde vecinos y autoridades acudieron a acompañar a la familia. Entre flores y rezos, la comunidad llevó café, pan y compañía para enfrentar la noche del velorio.
Eduardo Noé García Morales, profesor de Matemáticas
Maestro de la Secundaria #53 “Adolfo López Mateos”, en Santa Cruz Meyehualco, Eduardo Noé era recordado por sus alumnos como alguien alegre y solidario.
Tras confirmarse su fallecimiento, la escuela organizó un altar con flores, veladoras y los alimentos que le gustaban. Estudiantes escribieron mensajes:
“Gracias por creer en mí, profe Noé”.
“Ni en mil vidas encontraría a un maestro como usted”.
La comunidad prepara un homenaje oficial para despedirlo con honores.
Juan Carlos Sánchez Blas, joven estudiante del IPN
Con apenas 15 años, Juan Carlos estudiaba el primer semestre en el CECyT 7 “Cuauhtémoc” del IPN. Volvía a casa después de clases cuando ocurrió la explosión.
El IPN expresó su dolor:
“Nos unimos al dolor que embarga a su familia, amistades y comunidad, recordando con cariño su paso por nuestras aulas”.
Este 12 de septiembre, estudiantes prepararon un homenaje en el plantel con un último “Huélum” en su honor. También esperan la recuperación de su compañero Alí Yael, hospitalizado con quemaduras graves.
Irving Uriel Carrillo Reyes, “Tachi”
Con 20 años, Irving era amante del futbol y miembro del equipo “Lobos EFAR”. La explosión quemó el 95% de su cuerpo; pese a la atención médica, no logró sobrevivir.
Sus amigos lo recordaron con cariño:
“Era bien cotorro”.

Óscar Rubén Uriel Cisneros Cortez
De 58 años, permanecía internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación, pero sus lesiones fueron demasiado graves. Su muerte desató profundo dolor en su familia; su esposa sufrió un desmayo al recibir la noticia.
Carlos Iván Contreras Salinas
Con 29 años, Carlos falleció en el Hospital Regional Zaragoza ISSSTE. Había sido trasladado con quemaduras severas. Su historia conmovió aún más porque se encontraba en situación vulnerable.
Juan Antonio Hernández Betancourt y una joven de 25 años no identificada
Entre las víctimas también se encuentra Juan Antonio Hernández Betancourt y una mujer de 25 años que permanece en calidad de desconocida. Hasta ahora, no se han proporcionado más datos sobre ellos.
Jorge Islas Flores, pintor y trabajador del IPN
Colaborador del CECyT 7 del IPN, Jorge Islas era reconocido no solo por su labor institucional, sino también por su talento artístico: acababa de pintar un mural en la Vocacional 7.
El IPN confirmó su fallecimiento el 11 de septiembre y entregó el cuerpo a su esposa e hijo, Laura López y Emiliano. En redes sociales circularon mensajes con la frase:
“Vuela alto, Jorge”.
La comunidad artística y educativa del oriente capitalino lo despidió como un hombre querido, respetado y generoso.

Una tragedia que no se olvida
Cada víctima representa una historia interrumpida: estudiantes, profesores, trabajadores y familias. Sus homenajes y funerales son testimonio del vacío que deja la tragedia, pero también del cariño y respeto de sus comunidades.
Mientras las investigaciones siguen, la memoria de Ana Daniela, Misael, Eduardo, Juan Carlos, Irving, Óscar, Carlos, Jorge y las demás víctimas se convierte en un llamado a la solidaridad, la empatía y a exigir mejores condiciones de seguridad en el transporte de gas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.