Ana Elizabeth García Vilchis reaparece como reportera en La Mañanera de Sheinbaum

Alejandra Jiménez 30 octubre, 2025

La exfuncionaria federal es conocida por conducir la sección “Quién es quién en las mentiras” durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

 ©Cuartoscuro - Liz García fue una de las figuras más visibles de la comunicación gubernamental durante el sexenio de AMLO.

La mañana del jueves 30 de octubre de 2025, Ana Elizabeth García Vilchis sorprendió al público y a la prensa al presentarse en “La Mañanera del Pueblo” como periodista de SDP Noticias, luego de haber sido una de las figuras más visibles de la comunicación gubernamental durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En los primeros minutos de la conferencia, la comunicadora se identificó ante la presidenta con su característica voz:

“Liz Vilchis, para SDP Noticias”, expresó, generando sorpresa entre los asistentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum la reconoció de inmediato y respondió con amabilidad:

“Liz, no te reconocí. Bienvenida”.

El breve intercambio marcó el debut público de García Vilchis como periodista activa, tras haber encabezado la polémica sección “Quién es quién en las mentiras”, dedicada a desmentir información falsa difundida en medios y redes sociales durante la administración anterior.

Del desmentido a la pregunta: su primer día como reportera

En su primera participación como periodista, García Vilchis formuló una pregunta sobre dos publicaciones recientes de la Presidencia: el documental “La transformación avanza” y el libro “Diario de una transición histórica”.

“En ambas se destaca una frase: ‘No hay nada más poderoso que la convicción política. Es similar al amor’. ¿Nos podría compartir cómo se traduce esa frase en su quehacer como presidenta de México hacia el pueblo?”, preguntó a Sheinbaum.

La mandataria respondió brevemente y agradeció la intervención, reconociendo la presencia de su excolaboradora.

El momento no pasó desapercibido, pues la participación de García Vilchis evidenció su paso de figura gubernamental a miembro del gremio periodístico, sector con el que tuvo varios roces durante su etapa como vocera.

Perfil y trayectoria de Ana Elizabeth García Vilchis

Ana Elizabeth García Vilchis nació el 20 de junio de 1989 en Puebla. Es licenciada en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Antes de su llegada al gobierno federal, se desempeñó como coordinadora de contenidos web en La Jornada de Oriente. En 2021, fue nombrada directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia, desde donde gestionó la estrategia digital del Ejecutivo federal.

A partir del 16 de junio de 2021, encabezó la sección semanal “Quién es quién en las mentiras”, presentada durante las conferencias matutinas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, una iniciativa para combatir la desinformación y exhibir noticias falsas.

También fue diputada local suplente en la LXI Legislatura de Puebla tras el proceso electoral de 2021.

 ©Cuartoscuro

Una figura polémica en la comunicación pública

Durante su gestión, García Vilchis se convirtió en una de las voces más conocidas y controvertidas del gobierno de López Obrador.
Su sección fue criticada por organizaciones periodísticas y defensores de la libertad de expresión, quienes la acusaron de estigmatizar a medios y reporteros.

Aun así, su papel fue clave en la estrategia digital de la Presidencia, donde coordinó la difusión de contenidos oficiales y mensajes institucionales.

Vida personal y entorno político

García Vilchis está casada con René Sánchez Galindo, exsecretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla y asesor en la Consejería Jurídica Federal.
Ambos han sido parte del círculo político cercano a la izquierda poblana y a la estructura de Morena.

Un nuevo capítulo profesional

Con su participación como reportera, Ana Elizabeth García Vilchis inicia una nueva etapa en los medios, ahora desde el otro lado del micrófono.
Su reaparición en la escena pública, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, marca un reacomodo visible en las figuras de comunicación de la llamada Cuarta Transformación, donde varias excolaboradoras de AMLO han migrado a medios o nuevas funciones en el gobierno actual.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.