Arranca la primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; estará Pepe Aguilar
La Cumbre del Mariachi se llevará a cabo del 17 al 19 de abril en la Arena GNP de Acapulco

La primera Cumbre del Mariachi de México, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en el puerto de Acapulco, en medio del esfuerzo del país por promover la música nacional sin alusiones a la violencia e impulsar las industrias creativas mexicanas ante el proteccionismo de Estados Unidos.
En el primer día del evento, que se celebrará del 17 al 19 de abril, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones, especialmente debido a su reciente auge internacional, pero expresaron su preocupación por la promoción de la violencia y la apología del delito en algunas canciones, por lo que urgieron a cambiar esa imagen.
“El mariachi es parte de nuestra identidad”
El director del ballet folklórico de la Universidad de Colima, Cristian Azael Gutiérrez Vega, comentó a la agencia de información EFE que no hay nada más mexicano que el mariachi, parte de la identidad y del patrimonio del país, reconocido a nivel internacional.
Vive una experiencia única con “La Cumbre del Mariachi” que se realizará del 17 al 19 de abril en la Arena GNP Seguros de Acapulco, Guerrero.
— Secretaría de Cultura Gro. (@SecuGro) April 17, 2025
Disfruta de exquisita gastronomía, arte popular, feria, conciertos, ballets folklóricos, los mejores mariachis del país y mucho más. pic.twitter.com/LI5JolA0NS
Incluso, el folclorista señaló que otras expresiones musicales y artistas han buscado incorporarse a este subgénero del regional mexicano, por lo que afirmó que eventos como la Cumbre del Mariachi, además de reactivar la economía, fomentan y dan a conocer la identidad cultural del país.
Gutiérrez Vega consideró que todas las expresiones musicales son importantes, pero, al mismo tiempo, deben tener "responsabilidad social".
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa musical 'México canta y encanta', un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, que busca promover la música sin violencia y luchar contra las adicciones en medio de la ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas del país.
Además, en días recientes, el Gobierno del estado de Michoacán (oeste) anunció que se prohibirán los espectáculos públicos donde se haga apología del delito y la violencia, mientras que la Ciudad de México informó que se "limitará" la música bélica.
Controversia por corridos bélicos y veto a músicos
Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que se caracteriza por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas, el desamor y el amor, en donde algunos consideran se hace apología a la violencia.
A inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), 'El Mencho', en sus más recientes conciertos en Jalisco y Michoacán.
Un cierre de gala con Pepe Aguilar y el Mariachi Vargas
La primera Cumbre del Mariachi se lleva a cabo en la Arena GNP Seguros de Acapulco, donde se realizarán espectáculos de ballet folklórico, una muestra gastronómica y un bazar artesanal.
El evento cerrará con un concierto del cantante Pepe Aguilar, acompañado del legendario Mariachi Vargas de Tecalitlán.