Así era el modus operandi de los casinos acusados de lavar dinero y el perfil de personas enganchadas
Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, detalló cómo era el modus operandi de los casinos involucrados en lavado de dinero, y el perfil de las personas que utilizaban para sus actividades ilícitas
Grisel Galeano, procuradora Fiscal de la Federación, detalló el modus operandi de un sistema de lavado de dinero que involucraba a casinos y plataformas de apuestas en línea, los cuales fueron recientemente suspendidos por operar de manera ilegal.
Galeano explicó de forma detallada cómo operaban los 13 casinos que fueron suspendidos, afirmó que empleaban identidades robadas o prestadas de personas comunes, como jóvenes, amas de casa, trabajadores y jubilados, para simular operaciones legales y transferir recursos ilícitos al extranjero.
Galeano explicó que las víctimas de este esquema no sabían que estaban siendo utilizadas.
"Se les robaba o solicitaba su identidad, luego se les enviaban tarjetas prepagadas o códigos electrónicos con dinero de origen desconocido, que podían ser utilizados en casinos físicos o en línea", afirmó la procuradora fiscal durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El proceso de lavado de dinero
Una vez que los fondos eran ingresados, el sistema de los casinos registraba supuestas apuestas y ganancias millonarias, pero las víctimas nunca recibían el dinero, ya que este era transferido de inmediato a cuentas en el extranjero, particularmente a paraísos fiscales.
"Cuando el dinero regresaba a México, lo hacía disfrazado como ganancias legales o ingresos empresariales, completando así el ciclo de lavado", explicó la procuradora fiscal.
Galeano también destacó que este proceso se repetía en cientos o miles de transacciones pequeñas, diseñadas para eludir los controles de seguridad, formando una red sistemática de lavado de dinero.
Durante la #MañaneraDelPueblo, @GriselGaleanoMx, titular de la @PFFMx, comentó el modus operandi de los 13 casinos físicos y virtuales suspendidos por lavado de dinero:
— Canal 22 México (@Canal22) November 12, 2025
👉Una persona es enganchada o le roban la identidad
👉Le hacen llegar tarjetas prepagadas con dinero de… pic.twitter.com/xAnkvmwq9o
En algunos casos, las personas involucradas sí recibían una mínima parte de las "ganancias", pero se les instruía a reenviarlas o realizar nuevas operaciones sin saber que estaban participando en un delito.
Coordinación Internacional
La procuradora resaltó que las autoridades mexicanas están trabajando de manera coordinada con organismos internacionales, particularmente con las autoridades de Estados Unidos, para rastrear las transferencias y desmantelar las redes financieras que facilitan este esquema ilícito.
"Muchos de los jóvenes y adultos utilizados en estos esquemas no sabían lo que ocurría. Fueron víctimas de engaño o de robo de identidad, pero ayudaron involuntariamente a ocultar dinero ilícito", precisó Galeano.
Claves dle modus operandi
Uso de personas físicas, con engaños o robo de identidad y robo de datos bancarios. Estas personas son engañadas para mover dinero dentro del esquema; por lo regular son estudiantes o personas con pocos recursos que son engañadas.
Por medios electrónicos se envían tarjetas prepagadas o códigos premarcados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos en línea.
Las personas, sin saberlo, realizan apuestas en casinos físicos o digitales.
El casino refleja que esa persona ganó dinero, pero ella nunca lo recibe; sino que es enviado al extranjero. Se envía a paraísos fiscales donde es blanqueado y regresa al país.
En algunos casos, sí reciben el dinero de las supuestas ganancias en sus cuentas, pero les piden que lo reenvíen y lo usen para hacer otras operaciones.
El dinero ya está lavado. Cuando el dinero regresa al país, lo hacen los propios casinos o diversas empresas.