Así planea México resolver el conflicto del agua con EE.UU. antes de sanciones de Trump
Claudia Sheinbaum aseveró que el tratado con Estados Unidos "es justo" y no debe modificarse

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes 11 de abril que el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos no necesita ser modificado, ya que considera que es un acuerdo justo para ambas naciones. Sin embargo, reconoció que deben buscarse soluciones técnicas ante la escasez hídrica en el norte del país.
“El tratado no debe cambiarse. Es un tratado justo, pero hay que tecnificar el riego y tomar en cuenta la disponibilidad de agua por la sequía”, expresó la mandataria al referirse al conflicto diplomático que se ha intensificado tras las amenazas del expresidente Donald Trump.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el cumplimiento del tratado?
Sheinbaum explicó que México está cumpliendo en la medida de lo posible, y aseguró que ya se envió una propuesta formal al gobierno estadounidense el pasado 9 de abril para definir cuánta agua se puede enviar de forma inmediata. El envío fue dirigido al subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU.
“Han sido tres años de sequía. México ha estado cumpliendo con el tratado en función de la disponibilidad de agua”, explicó Sheinbaum.
"Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países" escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) el jueves.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
También informó que ya instruyó a los secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente para que mantengan contacto directo con sus contrapartes en el gobierno estadounidense y así evitar una escalada del conflicto.
“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, sentenció.
"Si hay una cantidad de agua que se debe entregar, pero si no hay agua, cómo la entregas. Debe mejorarse la técnica, por lo que este año se trabajará en función de la cantidad de agua disponible", reafirmó la mandataria este viernes. Se espera que haya más lluvias.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) explicó que el tratado sobre agua entre México-EU data de 1944 y “es justo”; considera que no se debe modificar. pic.twitter.com/HgHVmO5Wld
— quiero tv (@quierotv_gdl) April 11, 2025
La respuesta a Trump: ¿hay sanciones en camino?
El expresidente Donald Trump aseguró esta semana que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, lo que equivale a más de 1,600 millones de metros cúbicos. Acusó al gobierno mexicano de “incumplir el tratado”, y advirtió que impondría aranceles e incluso sanciones si no se realiza el pago hídrico.
“El mes pasado detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla… seguiremos intensificando las consecuencias”, escribió Trump en su red Truth Social.
A pesar de las advertencias, Sheinbaum minimizó la amenaza del republicano. “Sabemos cómo comunica Trump. No creemos que se impongan sanciones”, declaró este viernes.
Curiosamente, horas después del tema, este jueves Trump elogió a la mandataria mexicana, calificándola como una mujer “elegante” y “fantástica”, con quien ha mantenido varias conversaciones.
¿Qué propone México para resolver el conflicto?
Entre las acciones inmediatas que planteó Sheinbaum este 11 de abril destacan:
Entrega inmediata del agua disponible a agricultores texanos.
Tecnificación de los distritos de riego a lo largo del río Bravo para un uso más eficiente del recurso hídrico.
Regularización de pozos que actualmente operan sin permisos formales.
Finalización de la planta de tratamiento de aguas negras en México, un acuerdo previamente pactado con Estados Unidos, que aún no ha sido replicado por la planta correspondiente en California.
Además, enfatizó que parte del problema radica en que EE.UU. no ha cumplido compromisos previos, como el de sanear el agua en territorio estadounidense antes de devolverla.
¿Qué establece el Tratado de Aguas de 1944?
El Tratado de la Distribución de las Aguas Internacionales, firmado entre México y EE.UU. en 1944, establece que:
México debe entregar al menos 432 millones de metros cúbicos anuales del río Bravo.
EE.UU. debe entregar a México 1,850 millones de metros cúbicos del río Colorado cada año.
Las controversias son gestionadas por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), un organismo binacional.
México tiene la opción de cumplir su entrega en un periodo de cinco años, lo que le otorga mayor flexibilidad.
Este acuerdo, que tuvo como origen conflictos históricos desde el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), ha sido considerado por analistas como uno de los más favorables para México en su relación con EE.UU.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.