Así será el corredor de autobuses articulados en Periférico Norte: irá de Cuatro Caminos a Cuautitlán

Alejandra Jiménez 19 septiembre, 2025

El Corredor Periférico Norte contará con autobuses articulados a lo largo de 21.7 kilómetros y beneficiará a más de 270 mil habitantes del norponiente del Valle de México

 ©Especial - Actualmente los recorridos de Toreo a Cuautitlán Izcalli pueden tardar hasta dos horas en hora pico.

El Gobierno del Estado de México presentó a transportistas el plan de estudios para implementar el Corredor Periférico Norte, un proyecto que busca modernizar y agilizar la movilidad en el norponiente del Valle de México mediante autobuses articulados que recorrerán más de 21 kilómetros entre Cuatro Caminos y Tepalcapa.

El proyecto del Corredor Periférico Norte tendrá una extensión de 21.7 kilómetros sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, atravesando los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

Se prevé que este sistema de transporte reduzca los tiempos de traslado de los más de 270 mil usuarios que diariamente circulan por esta vía rumbo a la Ciudad de México, en donde actualmente los recorridos pueden tardar hasta dos horas en hora pico.

Estudios para definir el modelo

La Secretaría de Movilidad (Semov) explicó que los estudios de factibilidad determinarán las características de las unidades, la viabilidad de carriles confinados o preferentes y los puntos de aforo de usuarios. También se evaluará la infraestructura necesaria y el comportamiento de la demanda.

De acuerdo con el cronograma, los resultados estarán listos en los próximos meses y las obras podrían iniciar a mediados del próximo año.

Autobuses articulados y paradas establecidas

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, afirmó que con este corredor se busca ofrecer un transporte seguro, moderno y eficiente, con paradas establecidas que agilicen los traslados y mejoren la calidad del servicio.

Sibaja convocó a los transportistas a integrarse al proyecto para garantizar que la transformación de la movilidad en el Estado de México se realice de la mano con los operadores, quienes conocen de primera mano las necesidades de los usuarios.

 ©Cuartoscuro

Seguimiento y participación de transportistas

Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció realizar reuniones periódicas con transportistas para dar seguimiento a la organización del corredor, definir esquemas de trabajo y detallar la participación de cada empresa involucrada.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.