Jueza niega libertad anticipada a Javier Duarte: ¿qué sigue para el exgobernador?
Una jueza del Reclusorio Norte fue quien determinó la resolución
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, deberá continuar su condena de nueve años en el Reclusorio Norte, luego de que una jueza federal rechazó su petición de libertad anticipada. La resolución se dio este 21 de noviembre, a cinco meses de que el exmandatario complete la pena impuesta en 2018 por lavado de dinero y asociación delictuosa.
La jueza Ángela Zamorano Herrera concluyó que Duarte mantiene un proceso vigente por desaparición forzada en Veracruz, lo que impide conceder el beneficio. Además, la defensa no acreditó de forma suficiente el cumplimiento del plan de actividades exigido por el sistema penitenciario, relacionado con tareas deportivas, educativas y culturales.
Los abogados del exgobernador habían argumentado que Duarte ya cumplió más del 95 % de su sentencia y que, por ello, podía acceder al beneficio. Sin embargo, la autoridad judicial determinó que los criterios no se cubrieron en su totalidad.
Javier Duarte denuncia que fue torturado en el Reclusorio Norte y persecución política https://t.co/iBuTDHEfUz
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 21, 2025
La FGR pidió que Duarte cumpla su condena completa
En la audiencia previa, celebrada el 19 de noviembre, la FGR solicitó mantener a Duarte en prisión, señalando que existen víctimas y familias buscadoras en Veracruz que exigen que el exmandatario cumpla la sentencia completa.
Con esta decisión, Duarte permanecerá privado de la libertad y su caso continuará bajo supervisión judicial.
Si deseas otra versión más dura, más jurídica, más cronológica o más enfocada en el delito de desaparición forzada, te la preparo.
Javier Duarte seguirá en el Reclusorio Norte, aplazan decisión de libertad anticipada https://t.co/MSmKeG83wd
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 20, 2025
Los requisitos presentados y la interpretación de la defensa
De acuerdo con el abogado, el expediente de ejecución incluye una serie de documentos considerados claves por el equipo jurídico. Entre ellos destacan una carta de buena conducta, comprobantes del plan de actividades internas y constancias que certifican que Duarte no enfrenta otras condenas vigentes.
Según la defensa, la documentación entregada es “puntual” y no deja margen a interpretaciones. Campuzano también mencionó que incluso los testigos llamados por la autoridad ministerial respaldaron información que la defensa ya había incorporado al expediente.
Sobre las sanciones disciplinarias registradas en el historial del exgobernador, el abogado explicó que existen criterios judiciales que establecen que estas no impiden conceder la libertad anticipada cuando el interno muestra un periodo sostenido de buena conducta, además de mejoras observables durante su estancia en prisión.
El equipo jurídico aseguró que presentará una apelación, mecanismo que la ley contempla para revisar resoluciones de esta naturaleza. Campuzano reiteró que acatarán el fallo, pero ejercerán todos los recursos correspondientes.
Un caso observado a nivel nacional y que podría sentar precedente
La figura de Javier Duarte permanece en el centro del debate público desde su detención en un hotel de Guatemala en abril de 2017, su extradición a México y la condena de nueve años de prisión que recibió en un proceso abreviado en 2018, tras declararse culpable de asociación delictuosa y lavado de dinero.
A la fecha, el exgobernador ha cumplido 8 años y 7 meses de pena, es decir, más del 95 % de la condena, uno de los requisitos que considera la ley para la preliberación. De obtener el beneficio, Duarte podría dejar el Reclusorio Norte el mismo día.
El litigante negó que factores políticos influencien la resolución y pidió que la decisión sea tomada únicamente con base en la normatividad vigente. Señaló que, por tratarse de un caso altamente mediático, el fallo podría convertirse en un precedente relevante para otros internos que buscan claridad en los criterios judiciales.