Beatriz Gutiérrez Müller en la BUAP: claves de su perfil como candidata a la rectoría
La escritora, esposa de AMLO, fue propuesta para candidata rectora para el periodo 2025-2029

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora, académica e investigadora, figura entre las nueve personas propuestas para ocupar la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en el periodo 2025-2029.
Su candidatura fue oficializada tras un proceso de auscultación realizado por la comunidad universitaria, que incluyó la recepción de opiniones y firmas de apoyo durante dos días.
La Comisión de Auscultación de la BUAP realizará entrevistas a los perfiles seleccionados este miércoles 27 de agosto en la Sala de Proyecciones del Edificio Carolino, en orden alfabético según el primer apellido. Gutiérrez Müller está programada para las 13:45 horas y aunque fue propuesta, cabe destacar que ella no está obligada a aceptar la invitación.
Las claves en el perfil de Gutiérrez Müller
Beatriz Gutiérrez Müller ha construido una trayectoria académica que la respalda como una de las figuras con mayor proyección dentro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Es doctora en Teoría Literaria y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I), su trabajo combina rigor académico con proyectos de impacto social, una mezcla que sus cercanos destacan como clave para encabezar a la institución en los próximos años.
NO TE PIERDAS:
Beatriz Gutiérrez Müller asegura no vivir en España: Estoy enamorada de ese loco hermoso https://t.co/tgj7Kwmezd
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 18, 2025
Su producción académica suma siete libros de investigación y numerosos artículos publicados en revistas y editoriales de México, España y Costa Rica. Entre sus aportaciones más relevantes se encuentra la recuperación de autores como Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar, además de estudios sobre el maderismo, la literatura religiosa barroca y la evolución del periodismo mexicano del siglo XX.
En la BUAP, Gutiérrez Müller ha estado vinculada a proyectos que trascienden el ámbito estrictamente académico. Integra el grupo “Prevención de la Violencia. Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, iniciativa orientada a generar conocimiento aplicable en temas de seguridad y convivencia. Su participación en este tipo de trabajos refuerza la idea de que entiende a la universidad no sólo como un espacio de investigación, sino también como un motor de transformación social.
Quienes ven en ella a una posible rectora señalan su trayectoria académica y su capacidad para articular la investigación con la vida pública, para fortalecer el papel social de la BUAP. Con estas credenciales, no es extraño que su nombre figure como una opción seria para encabezar a la BUAP, en un contexto en el que la institución busca consolidar su liderazgo académico y social en el país.