Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, ahora quiere la nacionalidad española
La académica podría obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática

La esposa del expresidente de México, Beatriz Gutiérrez Müller, ha iniciado formalmente el trámite para adquirir la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, aprobada por el Congreso español en octubre de 2022, así lo confirmaron fuentes diplomáticas a ABC Internacional.
La también escritora y académica podría obtener la ciudadanía en un plazo estimado de 25 meses, al ser nieta de españoles por ambas líneas familiares. En México, el hecho ha generado polémica debido a que Gutiérrez Müller fue una de las principales voces detrás de la exigencia de disculpas de España por la Conquista.
Del reclamo por la Conquista al pasaporte español
En 2019, Gutiérrez Müller impulsó, junto a su esposo Andrés Manuel López Obrador, una carta dirigida al Rey Felipe VI, en la que se pedía una disculpa formal por los agravios cometidos durante la Conquista de México.
“El Reino de España debe reconocer los agravios causados”, se leía en la misiva enviada a la Corona, que nunca obtuvo una respuesta oficial. El gesto tensionó la relación diplomática, que fue declarada en "pausa" por el propio presidente mexicano en 2022.
Ahora, la misma académica deberá jurar lealtad al monarca español si desea obtener la nacionalidad bajo el procedimiento legal establecido por el gobierno español.

Ascendencia española y derecho por memoria histórica
Gutiérrez Müller, nacida en Ciudad de México en 1969, es hija de madre catalana y padre castellano, lo cual le otorga acceso al mecanismo especial de nacionalización que contempla la Ley de Memoria Democrática para descendientes de exiliados o emigrantes españoles.
La ley permite que nietos de españoles soliciten la nacionalidad sin necesidad de renunciar a la propia ni residir en territorio español durante largos periodos. En este caso, México no tiene tratado de doble nacionalidad con España, pero ella conservaría su pasaporte mexicano.
Estancia académica en Europa y cambio de rumbo diplomático
Según fuentes diplomáticas, Gutiérrez Müller busca realizar actividades académicas en Europa, lo cual también la llevó a consultar sobre visados de residencia por estudios. No obstante, finalmente optó por el trámite de nacionalización, más amplio en derechos.
El entorno de la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha interpretado el paso como una señal de distensión diplomática con España. De hecho, México ha retomado su participación en la Feria Internacional de Turismo en Madrid (FITUR), que había sido suspendida el año anterior por el enfriamiento bilateral.
Aunque el distanciamiento fue simbólico y no afectó la inversión ni los vínculos económicos, sí tuvo repercusiones políticas: la presidenta Sheinbaum no invitó a representantes de la Casa Real a su toma de posesión en octubre de 2024, mientras sí extendió invitación a mandatarios como Vladímir Putin.
Con esta solicitud de nacionalidad por parte de Gutiérrez Müller, se abre la posibilidad de un acercamiento institucional entre ambos países. Si el trámite avanza sin obstáculos, la también doctora en Teoría Literaria podría recibir su pasaporte español hacia 2027, como ciudadana europea.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.