Los mexicanos consumen en promedio 166 litros de refresco al año, alerta Salud

Elia López 19 agosto, 2025

El consumo de refrescos en México está relacionado con 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes y contribuye a enfermedades cardiovasculares, alerta la Secretaría de Salud

David Kershenobich alerta sobre el consumo de refrescos
 ©Especial - David Kershenobich alerta sobre el consumo de refrescos.

El Secretario de Salud de México, David Kershenobich, alertó este martes sobre los alarmantes niveles de consumo de refrescos en el país, señalando que cada mexicano ingiere en promedio 166 litros de refresco al año, colocándose México entre las naciones con mayor consumo de bebidas azucaradas en el mundo.

Kershenobich comparó esta ingesta a 15 cucharadas de azúcar al día, equivalente a lo que contiene una bebida de 600 mililitros. Este exceso de azúcar, advirtió, tiene serias repercusiones en la salud, especialmente en lo que respecta a enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

Riesgos para la salud pública

El consumo elevado de refrescos es responsable de uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus en el país, según indicó el funcionario. Además, se asocia con uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.

"Este consumo no solo está relacionado con el sobrepeso, sino que tiene efectos directos en la salud de la población a largo plazo", destacó Kershenobich este martes 19 de agosto, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Enfermadades derivadas del consumo de refresco

Kershenobich señaló que entre las afecciones más comunes en los pacientes que consumen grandes cantidades de refresco se encuentran:

  • Obesidad

  • Hipertensión

  • Infartos

  • Pie diabético, que puede llevar a amputaciones

  • Daño renal crónico, lo que requiere hemodiálisis

El titular de la Secretaría de Salud subrayó que la demanda de hemodiálisis ha aumentado significativamente desde 1993, cuando menos de 20,000 pacientes necesitaban este tratamiento. En contraste, para 2019, más de 100,000 pacientes requerían hemodiálisis.

Consumo desde la infancia

De acuerdo con el Secretario de Salud, el problema comienza desde la infancia, ya que 7 de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen refresco de forma diaria, especialmente en el desayuno. Esto ha contribuido a que 4 de cada 10 niños presenten problemas de sobrepeso y obesidad, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez.

Kershenobich subrayó la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas desde una edad temprana para evitar que estos problemas de salud continúen empeorando.

Mencionó que el consumo diario de refrescos no es una práctica inocente.

“Uno puede pensar que tomar un refresco una vez no pasa nada, pero cuando se vuelve un consumo excesivo diario, las consecuencias son graves”, explicó.

Alerta sobre bebidas "light"

Además, el secretario agregó que el consumo de bebidas "light" también tiene consecuencias, ya que el consumo excesivo de refrescos dietéticos puede alterar la flora intestinal y tener efectos adversos en la salud cardiovascular.

Ante el panorama preocupante, el gobierno mexicano tiene planeado lanzar una campaña nacional de concientización para desalentar el consumo de refrescos, especialmente en exceso. La campaña se centrará en los peligros asociados con las bebidas azucaradas y el vínculo directo con la obesidad y las enfermedades crónicas.

Kershenobich destacó que el gobierno se comprometió a implementar políticas públicas para reducir el consumo de bebidas azucaradas, instando a los ciudadanos a considerar alternativas más saludables para evitar las graves consecuencias a futuro.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.