Se están cayendo los árboles en CDMX: estas son las zonas con más riesgo
Conoce las alcaldías más afectadas, las principales causas y las soluciones propuestas por especialistas

La caída de árboles en la Ciudad de México se ha duplicado en los últimos seis años, de acuerdo con datos del Heroico Cuerpo de Bomberos. Este fenómeno, que ha causado muertes, daños materiales y afectaciones al transporte público, está vinculado a la mala planificación urbana, el manejo inadecuado del arbolado y la falta de continuidad en su cuidado debido a cambios administrativos en las alcaldías.
Incremento alarmante en la caída de árboles
Las cifras revelan un aumento significativo en el número de intervenciones para retirar árboles caídos en la capital del país. En 2018, los bomberos realizaron el seccionamiento de 4,432 árboles, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 7,041 casos, lo que representa un incremento del 59% en seis años.
Las alcaldías con mayor incidencia en la caída de árboles son Gustavo A. Madero (3,844 casos), Álvaro Obregón (3,766), Iztapalapa (3,720), Cuauhtémoc (3,706) y Coyoacán (3,655). En contraste, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tláhuac reportan los menores números de incidentes.
Factores que contribuyen a la caída de árboles
La bióloga Ivonne Olalde Omaña, del Instituto de Biología de la UNAM, señala que la elección de especies inadecuadas para banquetas, la poda incorrecta, la falta de permeabilidad del suelo y el daño a las raíces por obras urbanas son factores determinantes en la caída de los árboles.
“Nos encantan los ficus, como el Hule o el Laurel de la India, que son exóticos y muy grandes, pero los espacios en las banquetas son demasiado pequeños,” explicó Olalde. Además, el constante paso de vehículos, el suelo impermeable y la poda sin técnica adecuada generan brotes densos en las ramas, aumentando su peso y riesgo de desplome.
Casos recientes de caída de árboles
El 19 de julio de 2024, un árbol de gran tamaño colapsó en la colonia Nápoles, causando la muerte de una mujer. Días después, el 30 de julio, un árbol cayó sobre las vías de la Línea 5 del Metro, afectando la movilidad de miles de usuarios. Un incidente similar ocurrió el 18 de septiembre en la Línea B.
Estrategias para reducir el riesgo
Olalde Omaña subraya la importancia de diversificar las especies en la ciudad para evitar plagas y enfermedades, así como de priorizar árboles nativos, mejor adaptados al entorno urbano. Sin embargo, advierte que la transición será un proceso lento debido a restricciones legales y la sobrepoblación de arbolado en algunas zonas.
Asimismo, destaca la necesidad de un plan de manejo del arbolado a largo plazo, independiente de los cambios administrativos en las alcaldías. La participación ciudadana también juega un papel clave al reportar árboles en riesgo para prevenir accidentes y tragedias futuras.