Los candidatos con historial delictivo que están a la cabeza tras la elección judicial
Algunos de los candidatos más votados tienen antecedentes penales y denuncias graves

Candidatos ligados a sectas religiosas, con acusaciones por corrupción o delitos sexuales, están entre los perfiles más votados en la inédita elección judicial en México, polémica por la falta de filtros e impulsada por Morena.
Aunque solo uno de cada 10 mexicanos acudió a las urnas en la primera elección popular del Poder Judicial —con una participación estimada del 13 % y más del 10 % de votos nulos—, la autoridad electoral se encamina a validar en los próximos días el triunfo de cientos de nuevos jueces, magistrados y ministros que entrarán en funciones el 1 de septiembre.
La Luz del Mundo se abre paso en los tribunales
De acuerdo a EFE, entre los aspirantes más votados destacan al menos tres integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García, preso en EE.UU. por abuso sexual de menores, y aún acusado por posesión de pornografía infantil e investigado en México por trata y lavado de dinero.
Madián Sinaí Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca, se perfila para ser jueza federal administrativa en Jalisco, bastión del culto, tras obtener 43.493 votos.
Eluzai Rafael Aguilar, hija del ministro Samuel Rafael Quintana, alcanzó 62.671 votos para convertirse en jueza federal penal en Jalisco.
Salma Jaanai Martínez Macías, la más votada para jueza federal penal en Coahuila, ha expresado públicamente su orgullo por pertenecer a la Luz del Mundo.

Candidatos con antecedentes penales y denuncias graves
También figuran nombres ligados a delitos graves, con votos suficientes para ocupar altos cargos en el sistema judicial:
Carmen Alejandra Lozano Maya, acusada por tortura y extorsión, obtuvo más de 44.000 votos para ser jueza penal en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Enfrenta al menos dos denuncias formales por abuso sexual y operativos ilegales cuando fue agente del Ministerio Público en el Estado de México.
Hernán Jesús Vega Burgos, con cerca de 115.000 votos como magistrado en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, fue denunciado en 2009 por presunta participación en una red de trata y explotación sexual de mujeres extranjeras.
Tania Contreras López, con más de 217.000 votos, se perfila como presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Tamaulipas, pese a enfrentar una denuncia por tráfico de influencias y asociación delictuosa vinculada a corrupción y distribución de bebidas adulteradas (huachicol).
Pese a la promesa de renovar el sistema judicial con la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, organizaciones civiles y activistas advierten que la falta de filtros ha abierto la puerta a perfiles riesgosos y potencialmente dañinos para la institucionalidad.
El INE ha señalado que podría anular candidaturas con antecedentes delictivos comprobados, aunque aún no define con claridad el procedimiento, mientras prevé validar oficialmente los resultados la próxima semana.
En paralelo, Morena ha logrado imponer a sus candidatos en las principales cortes, incluyendo la Suprema Corte de Justicia y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que tendrá la facultad de vigilar y sancionar a todos los jueces del país.